Categorías
Cine Columnas y artículos Placeres y Lectura

Leyendo mitología con banda sonora: Popol Vuh

Por María de los Ángeles Moscoso*

La mitología de una cultura es un conjunto de relatos o mitos, narraciones llenas de maravillas, situadas fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad. Por ejemplo, los mitos fundacionales.

Pueden ser considerados como literatura y ser disfrutados como cualquier ficción, a lo que se suma la fascinación de saber que una cultura real se reflejó y sustentó su existencia (o lo sigue haciendo) en estos relatos.

En este artículo vamos a explorar cómo la música puede complementar a la perfección la lectura de un mito fundacional de América precolombina, el PopolVuh.

La Creación del Universo - Diego Rivera
La Creación del Universo – Diego Rivera

El Popol Vuh

La historia data del año 1554, cuando un indígena quiché alfabetizado, en la actual Guatemala, escribió las historias de la creación del hombre y el mundo, las aventuras de los dioses y momentos de la vida de los indígenas. Un relato que es la cosmovisión de un pueblo, escrito con el objetivo de dejar un registro de su cultura, cuestión que se vio puesto en peligro debido a que muchos de sus códices fueron destruidos antes y después de la conquista Española. Popol Vuh es un libro que nos relata acerca de la religión, la mitología, historia y la astrología de un pueblo descendiente de los Mayas.

Dos siglos y veinte años después, exactamente en el año 1970 es cuando nace una banda que proviene dentro de lo que se llamó el rock alemán de post guerra, o el Krautrock. Dentro de esta variada, contestataria y renacentista corriente musical, nace la banda Popol Vuh.

¿Qué es el Krautrock?

Popol Vuh banda
Popol Vuh – www.progarchives.com

El Krautrock nace en Alemania Occidental entre 1968 y 1977, después que la guerra regresara a cero tanto las ciudades como la cultura, las nuevas generaciones de músicos alemanes crean una música experimental sin precedentes. Utilizan en ella diversas fuentes de sonido, de grabación y tributan diversas influencias (avantgarde, jazz, rock psicodélico, progresivo, etc ). Todo esto para transcender el pasado destrozado de su país y como casi toda música, expresar, gritar la repercusión que tiene en sus vidas.

Pero ¿Qué tienen en común un libro y una banda musical con el mismo nombre?

Ellos expresan – a pesar de la lejanía temporal y cultural entre ellos- la interrogante del vivir. Es la interrogante de pertenecer dentro de universos infinitos y desconocidos que emiten vida y movimiento sin razón aparente. Ambos crean la explicación a lo desconocido mediante sus modos de expresión, las letras y la música. Entonces…

Así es como suena para Popol Vuh la cosmología escrita de los maya quiché:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ZgT_YSy4Xwk]

La música de la banda es visceral, y crea una atmósfera que nos mueve de un lugar a otro, a situaciones y tiempos diferentes. Nos habla de paraísos perdidos en medio de la selva, mundos dentro del agua y dentro de las cavernas (es aquí donde más vuelven al origen de la música). Ellos juegan y mezclan diversos sonidos a través de las percusiones elementales y profundas, melodías suaves y presentes con el piano y la guitarra. Es una amalgama de instrumentos nativos, sonidos texturizados creados con sintetizador, sonidos de la naturaleza y cantos tipo religioso.

Examinando bien los términos y características que cada cual se adjudicó en su tiempo, podemos darnos cuenta que tienen más en común que solo el nombre.

También en el cine

Popol Vuh Aguirre
(c) Pilz, Ohr Records, 1972

La relación del Popol Vuh va más allá de la música y los libros, este acompaña y conforma una realidad cinematográfica que muestra el tiempo contemporáneo en que Popol Vuh libro, fue escrito. Tiempo en que los españoles comenzaron a invadir América, enloquecidos por la búsqueda de riquezas, lo que tuvo como consecuencia la pérdida de muchos legados de los indígenas.

El soundtrack se llama “Aguirre”, para “Aguirre, la cólera de Dios”, película de 1972 dirigida por el alemán Werner Herzog.

“Aguirre” no es un disco que refleje la avaricia, locura o desesperación de un invasor, más bien en la música de este soundtrack se refleja lo que mencionamos hace unos cuantos párrafos; se refiere a una naturaleza infranqueable y a la vida humana, y su frágil paso por el mundo.

Y creo que es así como la escritura de Popol Vuh nos muestra una realidad cultural muy distinta a lo que hoy somos, gracias al pensamiento y la cosmovisión que vemos de forma evidente en la escritura. En tanto la música, nos provoca una introspección primitiva en nuestro cuerpo, mente y espíritu.

*María de los Ángeles Moscoso es un ser humano de este planeta que estudio Producción Musical, y que ha trabajado como Gestora Cultural, entre otras cosas. Es una persona apasionada por el aprendizaje y el entendimiento de los universos circundantes, tales como la música, la naturaleza, la pintura y por sobre todo los libros que impregnan todas estas inquietudes directamente en su retina.