Categorías
Eventos y actividades

Literatura, edición y políticas públicas chilenas en la Feria del Libro de Buenos Aires

Manuel Peña
Manuel Peña Muñoz

Hace menos de una semana especialistas chilenos en Literatura, edición y fomento lector  nos presentamos en la 23a Feria del Libro Infantil y Juvenil de Buenos Aires, lo cual comentamos recientemente en este medio. Ya de regreso en Chile, y con la calma que trae el descanso, queremos contarles detalles de lo que fue una jornada dedicada a la Literatura chilena en el marco de esta celebración al Libro y la Literatura organizada por la Fundación El Libro de Argentina.

El jueves 18 de julio, a eso de las 10.15 hrs. y tras recibir el saludo del Presidente del Comité Organizador de la Fundación, se presentó la periodista y especialista en LIJ Susana Itzcovich para dar la introducción al tema que inauguró la sesión:  los precursores de la Literatura Infantil y Juvenil Latinoamericana. La ponencia, a cargo de Manuel Peña Muñoz, fue un viaje que nos dejó absortos y deseosos de seguir escuchando más sobre literatur. En la conferencia de Peña se pasearon nombres tan insignes como el de José Martí, Rafael Pombo, Gabilondo Soler, Pascuala Corona, Rubén Darío, Horacio Quiroga, Carmen Lyra, Marcela Paz (pseudónimo de Esther Huneuss), Gabriela Mistral, Alicia Morel, entre muchos otros. También se comentó respecto a medios como El Peneca,  que cultivó entre niños y jóvenes el amor por la literatura infantil en Latinoamérica.

Fanny Caviedes y Mauricio Paredes
Fanny Caviedes y Mauricio Paredes

La jornada de la tarde fue acompañada por un  diálogo más especializado, ya que se presentó la mesa de diálogo Panorama de la literatura infantil y juvenil chilena contemporánea. Los especialistas fueron -en orden de presentación-  la Licenciada en Lenguas y Literatura Fanny Caviedes, el escritor infantil Mauricio Paredes, la editora Catalina Infante y la bibliotecaria Claudia Gilardoni. Fue Caviedes quien  tuvo la labor de presentar a los expositores y coordinar el dialogo., acompañó su presentación invitando a los presentes a conocer LIJ Chilena , espacio destinado a la investigación y divulgación de la Literatura Chilena contemporánea a través de tres líneas de acción: manifiesto y rescate de nombres y obras cruciales en la literatura chilena, creación de nuevas obras a través del surgimiento de nuevos escritores que refresquen el panorama nacional, y finalmente por medio de la divulgación, actividad fundamental para darse a conocer y potenciar el trabajo de editores, profesores, bibliotecarios y escritores, entre otros agentes del mundo del libro en Chile.

Posteriormente el escritor chileno Mauricio Paredes expuso respecto a los autores e ilustradores chilenos del Siglo XIX que han marcado la pauta en la escena literaria chilena más reciente. Paredes, gran conocedor del medio nacional, planteó en poco más de veinte minutos el who is who  en forma ágil, acompañado de numerosas fotografías y de portadas de las publicaciones de cada escritor e ilustrador. Mención aparte reciben sus comentarios personales, rescatando más de alguna anécdota con algunos de los artistas que iba dando a conocer. Interesante recorrido que, debido al poco tiempo que había para exponer, permitió sacar a colación sólo algunos de los escritores e ilustradores más representativos entre los que estaban María Teresa Ferrer, Sergio Gómez, Andrea Maturana, Felipe Jordán, María José Ferrada (quien destaca en poesía, y cuyo libro «El Baile Diminuto» fue reseñado en Leamos Más) y Camila Valenzuela, quien se integra recientemente al medio nacional con la entrega de Zahorí, el primer volumen de una saga de tres títulos. Otros mencionados fueron los ilustradores Isabel Hojas (a quien nos dimos el gusto de entrevistar en  este medio) Alex Pelayo, Alejandra Acosta y Raquel Echeñique, Gracias a esta selección conocí el trabajo de ilustradores con quienes no estaba familiarizada, como por ejemplo Lolly y Bernardilla, Marko Torres, Soledad Sebastián y Carmen Cardemil. Como ven, una excelente oportunidad para estar actualizado en cuanto al trabajo de algunos de quienes enriquecen el mercado editorial infantil y juvenil.

Catalina Infante
Catalina Infante

La jornada siguió de la mano de Catalina Infante, de Editorial Catalonia, quien es la responsable de su línea Infantil y Juvenil. Infante, con su ponencia Temas patrimoniales en la literatura infantil  chilena se encargó de dejarnos entusiasmadísimos y con ganas de conocer más de su trabajo presentando la labor que realiza para el rescate patrimonial de tangibles e intangibles en nuestro país. Bajo el nombre de diversas especies chilenas en peligro de extinción, la Editorial ha sacado ya tres colecciones en relación al tema. Monito del Monte es una de ellas, dedicada a mitos de los pueblos indígenas chilenos desde los Aymara hasta los Selknam. Todas las publicaciones fueron hechas bajo la investigación de la antropóloga Sonia Montecino. Siguiendo su trabajo patrimonial, la editorial  ha editado -junto con el Museo Histórico Nacional- la publicación de tres cuentos infantiles que buscan estimular las visitas  a este emblemático Museo de la capital chilena, poniendo especial atención en algunos objetos tan singulares y valiosos como los zapatos de Javiera Carrera, el perro embalsamado ULK -perteneciente al ex presidente Arturo Alessanri- o  una colección de espejos orientales. La labor, especializada y minuciosa de edición y publicación, ha considerado el trabajo de especialistas, escritores e ilustradores nacionales. A pesar del poco tiempo, Infante no dejó de mencionar algunos antecedentes respecto al mercado editorial en Chile, y la forma como algunas editoriales han sabido conjugar la calidad de un buen sello con las variables económicas y de mercado.

 

Claudia Gilardoni
Claudia Gilardoni

Los comentarios finales estuvieron a cargo de quien les escribe, Claudia Gilardoni.  A pesar que  ya había pasado más de una hora y media con los otros panelistas y que la tarde anunciaba un pronto receso, percibí que el público tenía ganas de seguir escuchando la experiencia chilena, por lo que me lancé sin contemplaciones contra el reloj. Mi presentación dio a conocer algunos hitos de los Planes Nacionales de Fomento Lector, partiendo con «Chile quiere Leer» y siguiendo con el actual «Lee Chile Lee». Aspectos a favor y en contra fueron los comentarios de rigor, en los cuales la articulación del CNCA, el MINEDUC y la DIBAM marcaron la pauta de los principales avances en esta materia en el país. Algunos indicadores respecto al número de chilenos a quienes no les gusta leer -emanados de los estudios «Chile y los Libros» del 2006, 2008 y 2010-  sumados a las principales razones que se esgrimen al respecto fueron algunos de los indicadores que utilicé para plantear que en Chile, pese a todos los esfuerzos e inversión, seguimos sin tener avances considerables en esta materia. Desde el punto de vista educacional, los resultados SIMCE 2006-2012 permitieron plantear que en materia de nivel de comprensión de lectura ha habido aumentos sostenibles en educación básica, gracias a los avances de los estudiantes de cuarto año básico. Lamentablemente en  educación secundaria los jóvenes de segundo medio siguen con un nivel que no nos permite sentirnos tan contentos respecto a sus mejoras en lectura. Estos antecedentes cuali-cuantitativos, sumados a las conclusiones, fueron los antecedentes que marcaron la pauta de mi ponencia. Justo cuando los organizadores parecían tener ganas de quitarme el micrófono, pues estaba usando las reservas del tiempo a disposición de esta mesa de diálogo.

A esas alturas no había tiempo para las preguntas y comentarios. Me quedé -y sospecho que el resto de los panelistas también- con la sensación que algunas personas querían más detalles, que hubiesen deseado hacer algún comentario y/o exponer su punto de vista considerando lo que sucede en Argentina. Pero había un horario por cumplir, por lo cual nuevamente Fanny Caviedes  tomó la palabra y agradeció al público despidiendo a los panelistas.  De todas formas nos acompañaron al estrado algunos interesados del público, como el caso de la coordinadora de las jornadas de capacitación;  la escritora argentina de libros infantiles Cristina Colombo; y algunas bibliotecarias de Universidades de Buenos Aires  quienes se sintieron reflejadas en las observaciones que escucharon respecto a la escasa información en fomento lector para los jóvenes de educación superior.

Gracias al permiso de los expositores, tenemos disponibles las presentaciones de cada uno:

Por Claudia Gilardoni

Bibliotecóloga especializada en conductas lectoras y alfabetización académica, ámbito en el cual ha realizado estudios documentales y de campo, así como también investigaciones experimentales para diversas entidades públicas y privadas.
Actualmente se dedica a la gestión de bibliotecas académicas en una universidad privada chilena y dirige la Fundación Leamos Más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *