Categorías
Columnas y artículos

El Diccionario del Lector

diccionarioHay diccionarios para todo, desde el clásico Diccionario de la Lengua Española RAE, hasta diccionarios especializados que versan sobre temas tan específicos como las especias, la heráldica, la repostería, las plantas medicinales,  los acrónimos, las armas, el bricolaje, el tabaco, la numismática, y así… la lista suma y sigue. Como podrán adivinar -y para no ser menos- también existe un diccionario del libro, de las bibliotecas y un diccionario del lector.

A este última categoría pertenecen los términos que seleccioné para este post, procurando presentar conceptos que utilizamos comúnmente, junto con otros que pueden resultar más un poco más novedosos.

Les dejo, entonces, con una compilación de Diccionario del Lector:

A:

  • Abducción: Modo o manera de leer según la cual las diversas partes de un texto son pistas para descubrir el sentido de la lectura. Quienes aprenden a leer abductivamente hallan indicios en determinadas partes de los textos.
  • Acróstico: Composición geométrica o simbólica de un texto, con un mensaje oculto entre sus letras.
  • Angst: Relatos escritos por fans que indagan en el sufrimiento emocional de los protagonistas de sus obras preferidas.
  • Anteportada: Hoja posterior a la de cortesía, en la que se imprime el título del libro en caracteres abreviados o menores que en la portada.

B:

  • Bestiario: Textos enciclopédicos que contienen animales reales o imaginarios con narraciones moralizantes y teológicas. Muy populares en Inglaterra en s. XII.
  • Bibliografía:  es el testimonio que deja el autor de una obra, respecto a su recorrido como lector.  La bibliografía habla de la tendencia o la línea de pensamiento del autor, qué tan actualizadas son sus fuentes, cuáles son los referentes sobre los que ha levantado su discurso.
  • Booktrailer: Vídeos compuestos por secuencias (grabadas con o sin actores), ambientaciones musicales, imágenes fijas y todo tipo de efectos, parecidos a los que se realizan para promocionar las películas antes de su estreno. Con ellos se quiere llamar la atención del lector y que sienta interés por los aspectos más atractivos de las próximas novedades editoriales. También llamados bookmovies, suelen estar realizados por las editoriales responsables del libro o ebook.
  • Booktuber: Lectores que utilizan la comunidad de videos de Youtube para realizar clips, de factura simple o casera, en los que hablan sobre los libros que leen. El fenómeno es especialmente popular entre las jóvenes.

C:

  • Canon: Lista de autores que los lectores han convertido en nuevos clásicos de la literatura juvenil.
  • Citas:  son los soportes de autoridad en que se apoya el autor; son, por decirlo así, el respaldo de otras voces de mayor tradición o más reconocimiento en un campo específico. Se revisa cuáles son los referentes y se construye la genealogía de influencias o el itinerario de ideas seguido de cerca por el autor.
  • Cliffhanger: Recurso literario utilizado por el escritor que consiste en ubicar, habitualmente al final del último capítulo de la obra, un fragmento que tiene relación o continuación en otra entrega. Aportan el suficiente suspenso como para que los lectores se interesen por la siguiente parte. Puede ser una acción, una frase, una pregunta abierta. Se usa de forma habitual en sagas de literatura infantil y juvenil.
  • Códice: Libro manuscrito anterior a la invención de la imprenta
  • Códice crisográfico: El que está escrito con oro o plata
  • Colección: la colección tiene varias acepciones: 1) colección editorial que obedece a un criterio particular. 2. Unidad bibliográfica que contiene varias obras de uno o de varios autores. 3) Fondo bibliográfico de una biblioteca o una parte bien caracterizada (por su procedencia, encuadernación, etc.) de los mismos.
  • Colofón: Se pone en la última página impar de la obra. Se incluye la fecha y lugar de impresión, el nombre del impresor, número de tirada y escudo o logotipo del impresor.
  • Contraportada: Cara posterior de la anteportada, puede ir en blanco o bien figurar en ella el título general de la obra, cuando ésta consta de varios tomos. También puede figurar en ella algún grabado o retrato.
  • Copyright: En inglés, propiedad literaria, derecho de copia o propiedad reservada.

D:

  • Depósito legal: Obligación existente en algunos países de entregar determinado número de ejemplares al Estado. En Chile, la ley de depósito legal indica que se deben entregar 5 ejemplares impresos a la Biblioteca Nacional, de cualquier obra publicada.
  • Drabble: Obra literaria de ficción corta, en teoría de no más de 100 palabras, aunque se llama así a todas las de menos de 500 palabras.
  • Distopía: Describe mundos imaginarios en los que las contradicciones de los discursos ideológicos son llevadas a sus consecuencias más extremas. Se inspiran en nuestra realidad actual y fantasea con las posibles consecuencias de los diferentes estilos sociales existentes (casi siempre sistemas injustos, desiguales y traumáticos). Actualmente es uno de los subgéneros más trabajados en la Literatura Juvenil.

 

E:

 

  • Epígrafe: Primer indicio colocado, por lo general, como “carnada” para el olfato del lector. Consiste en uno o más textos, generalmente breves, situados entre el título y el comienzo del texto. Los epígrafes pueden hacer referencia a la totalidad del texto (epígrafe de texto) o al capítulo o parte que encabezan (epígrafe de capítulo)
  • Ex-libris: Etiqueta impresa que acredita la posesión de un libro y que generalmente va pegada en el interior de la tapa.
  • Expurgo: supresión de determinados fondos de la biblioteca, ya sea momentánea o definitivamente, con el fin de dar mayor operatividad y eficacia a la gestión de la colección, ajustándola a las necesidades reales de los lectores.

 

F:

 

  • Fandom: la palabra está derivada de Fanatic Kingdom (Reino Fan). Webs o textos creados por grupos de aficionados a algún escritor o personaje, especialmente vinculado a la literatura fantástica. Harry Potter y el resto de protagonistas de la saga tienen una amplia lista. Cuando desarrolla una serie de contenidos que mantienen un nexo con la obra original, y que pueden funcionar como mensaje publicitario, se habla de fanadvertising.
  • Fan Fiction: También llamados Fanfic o Fic, son relatos escritos por lectores fans, en los que se utilizan personajes, situaciones y ambientes descritos en la historia original, combinados con otros ideados por ellos, o se desarrollan nuevos papeles para los que aparecían en la obra inicial.

G:

 

  • Guardas: Hojas de papel que coloca el encuadernador dobladas por la mitad para unir el libro y la tapa. Son de un papel más grueso y fuerte que el del cuerpo del libro.
  • Goodreads: Es una red social para lectores muy utilizada por los jóvenes, que permite reflexionar y realizar votaciones sobre todos los libros que se han leído, escribir reseñas o encontrar recomendaciones del resto de usuarios acordes a nuestros gustos personales.
  • Glosar:  Acto mediante el cual la acción de los ojos se refuerza con el trabajo escritural de la mano.  La glosa tiene la impronta de lo personal, y se coloca a la par del texto objeto de nuestra atención.

I:

  • Índice: una lista ordenada de capítulos, secciones o artículos que permite al lector saber qué contenidos presenta la obra y en qué página se encuentra cada uno. Suele aparecer al comienzo o al final del libro.
  • Incunable: Obra impresa en caracteres movibles en los primeros tiempos de la imprenta. La opinión más general reserva esta denominación para los impresos del siglo XV.
  • ISBN (International Standard Book Number): Número de identificación de cada libro, así como de sus distintos volúmenes y formas de presentación. Es asignado por agencias nacionales existentes en los distintos países.

L:

  • Libro: Obra impresa o manuscrita no periódica que consta de muchas hojas (más de 49) de papel, pergamino, vitela u otro material, cosida o encuadernada que se reúne en un volumen. Puede ser científica o literaria. Cada una de las partes de dicha obra y los códigos y leyes de gran extensión.
  • Literatura gris: Se denominan así los documentos elaborados por el propio centro o por otros centros e instituciones, que se difunden principalmente por medio de fotocopias.

M:

  • Monografía: publicación no seriada, es decir, publicación que contiene una obra completa en un volumen o en un número limitado de ellos.
  • Meme literario: Bromas virales sobre escritores, dibujantes, personajes ficticios u obras literarias que son difundidas por internet a través de redes sociales, blogs, emails… Pueden ser videos, imágenes retocadas, hashtags, frases, etc.

O:

  • Ojear: Una de las maneras que usan los lectores para familiarizarse con un texto. Implica una mirada de conjunto o apreciación completa del territorio textual. Es, también, una actividad preliminar para sobrevolar la obra objeto de nuestro interés.

P:

  • Page-turner: Con ella hacemos referencia a aquellas obras que producen adicción, textos que enganchan al lector de forma que no puede parar de leer hasta llegar a su capítulo final.
  • Precuela: Otro neologismo procedente del inglés, en este caso prequel, es una obra cuya historia se centra en los acontecimientos que se producen antes del relato inicial. Al igual que las secuelas, estas pueden o no basarse en la misma trama que la obra principal y explican los antecedentes que llevaron a los sucesos posteriores.
  • Prelectura: Estrategia  para abordar o aproximarse a los textos. Momento de reconocimiento o inicio de la relación con el libro o la obra. Los buenos lectores, antes de cualquier cosa, se toman un tiempo para mirar con esmero la portada, el índice o la tabla de contenido, el prólogo o la introducción, la fecha de edición, la editorial, la traducción, si es que es un libro editado originalmente en otro idioma. Los lectores leen estas  marcas o signos porque los consideran tan importantes como el grueso de la información a la cual se enfrentan.

R:

  • Relectura: Actividad esencial para el aprendizaje, o al menos para incrementar los niveles de recordación. Los lectores vuelven una y otra vez sobre lo leído; retornan a los antiguos subrayados; rememoran apartes o episodios de una obra. La relectura tiene un tiempo diferente a aquel otro de la lectura inicial, ya que en un primer momento se puede leer en forma más rápida para saber cómo termina el libro. En cambio, al releer  el lector se puede regodear, reencontrándose con él, reconociéndolo en sus recovecos o parajes secretos.
  • Revista: Publicación periódica ilustrada de información general
  • Resumen: Exposición breve y objetiva de un documento que indica el propósito del trabajo, métodos, los resultados y conclusiones del trabajo. Puede acompañar al documento original o incluirse en el documento que lo sustituye.

S:

  • Separata: Impresión por separado de algún artículo de revista o parte de una obra hecha utilizando los moldes de ésta.
  • Serie: Conjunto de obras independientes unidas entre sí por un título común, una secuencia numérica y algunos caracteres de formato, que se publican sucesivamente. Cuando las obras coinciden también en la materia tratada se habla de series monográficas.
  • Subrayar: Actividad de discriminación de la información. Se subraya el texto para poner en alto relieve lo que a primera vista es liso o sin accidentes en su fisonomía.

T:

  • Título facticio: Título formado de acuerdo con el contenido de la publicación, por carecer ésta de él. Título paralelo Título que aparece junto al título propiamente dicho y que es su traducción a otra lengua.
  • Tomo: Cada una de las partes con paginación propia y encuadernados, por lo común separadamente en que se dividen las obras impresas o manuscritas de cierta extensión con el fin de facilitar su manejo y constituye un todo único. Es por tanto, la unidad racional e ideológica que hace el propio autor de la obra o el editor, y significa una parte del contenido o materia de la misma.
  • Twist Ending: Giros argumentales inesperados en libros o películas. Habitualmente se insertan en la parte final de la obra.

V:

  • Volumen: Cuerpo material del libro que se presenta encuadernado y que puede constar de uno o varios tomos, independientemente de su unidad temática. Cuando un tomo, por su extensión, resulta incómodo en su manejo se puede subdividir en varios volúmenes, y por contra distintos tomos de una obra pueden encuadernarse en un sólo volumen para facilitar su consulta y lectura. Frecuentemente aparece como sinónimo de Tomo.

Categorías
Noticias

¿Por qué es importante una nación de lectores?

nacion2
Afiche del Seminario, en su tercera versión

El viernes 6 de noviembre se realizará en el auditorio del Palacio Schacht (comuna de Providencia) el «Seminario Literatura y Sentido», teniendo como meta cuestionar la importancia de la lectura en los niños, adolescentes y adultos y proponer instancias para pensar en torno al fomento lector y al cariz emotivo que muchas veces implica una profunda experiencia lectora.

En esta ocasión el Instituto de Humanidades de la Universidad del Desarrollo, en conjunto con el Colegio La Maisonnette, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Providencia y el Instituto Cumbre de Cóndores Oriente, con la colaboración de LOM Editores y del Instituto Chileno del Café, invitan a reflexionar en torno a la importancia de la lectura en todos los ámbitos y quehaceres de la vida. Para ello se tratará el tema “¿Por qué es importante una nación de lectores?” en una conferencia a cargo de Mempo Giardinelli.

Luego de la exposición se llevará a cabo una mesa de conversación entre destacados exponentes, discutiendo sobre la importancia de lo que significa el tener un país de lectores, a la vez de polemizar las razones por las cuales este tema no ha estado en la agenda nacional.

mempoMempo Giardinelli es un destacado escritor argentino ganador del Premio Rómulo Gallegos 1993, ha sido uno de los más importantes promotores de la lectura a nivel latinoamericano. Parte de sus experiencias y enseñanzas sobre lo que es una verdadera “Pedagogía de la Lectura” están consignadas en su libro «Volver a leer» (Editorial Edhasa, 2006), donde se abordan, entre otros temas, el impacto educativo de la lectura y la posibilidad de establecer las bases de una política nacional que pueda culminar con el reconocimiento constitucional del derecho a leer.

 

A continuación, presentamos el programa del seminario:

9:00 Palabras de bienvenida a cargo de Constanza Hutt, Directora Colegio La Maisonnette.
9:00 a 10:30 ¿Por qué es importante una nación de lectores? Conferencia a cargo de Mempo Giardinelli.
10:30 a 11:00   Café.
11:00 a 12:30 Mesa de Conversación.

  • Mempo Giardinelli;
  • Armando Roa, Director del Instituto de Humanidades, Universidad del Desarrollo;
  • Waldo Carrasco, Director del Sistema de Bibliotecas Públicas de Providencia;
  • Regina Rodríguez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la Lectura.
12:30 Palabras de cierre a cargo de Ana María Pezoa, Profesora Colegio Instituto Cumbre de Cóndores Oriente, Renca.

Expositores

Mempo Giardinelli. Escritor y poeta argentino, con una importante trayectoria literaria que ha significado que sus obras estén traducidas a veinte idiomas. Ganador del Premio Rómulo Gallegos en 1993 y Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Poitiers, Francia. A ello se suma el Premio Nacional de Novela de México en 1983, Premio Grandes Viajeros de España en 2000, Premio Grinzane Montagna de Italia en 2007, Premio

Acerbi 2009, Premio Andrés Sabella de Chile en 2013 y los reconocimientos argentinos del Premio Pregonero de Honor en 2007 y el Premio Democracia en el Senado de la Nación en 2010.

Dentro de sus libros está Vidas ejemplares, Estación Coghlan, entre otros. Enseñó Periodismo y Literatura en Universidades de México, Argentina y Estados Unidos.

Fundó y preside la Fundación Giardinelli dedicada al fomento de la lectura y a la docencia e investigación en Pedagogía de la Lectura, participando además de numerosas instancias público-estatales que van en la misma línea de trabajo.

Mempo se referirá a su experiencia de fomentar una nación de lectores en Argentina.

 

Regina Rodríguez Covarrubias. Periodista por la Universidad de Chile y Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Su experiencia profesional cubre las áreas de: comercio exterior, relaciones internacionales, campañas de imagen-país y ferias internacionales, marketing-país, periodismo, comunicaciones institucionales, edición de revistas y libros. Incluye trabajos en el Ministerio de Cultura de España y en Chile en los Ministerios de Hacienda, Relaciones Exteriores, Servicio Nacional de la Mujer, ONG. Ha trabajado 23 años en el sector público de Chile desempeñando cargos de responsabilidad técnica y 4 años en el Gobierno de España en el área de las comunicaciones.

​Regina se referirá al rol del estado en el fomento y desarrollo de la lectura, específicamente ​a la Política Nacional de la Lectura y el Libro​ y al Plan Nacional de la Lectura.

 

Waldo Carrasco. Profesor de Historia y Geografía. Con estudios de Pos Grado en Historia de Chile en la Universidad de Santiago y de Opinión Pública en la Universidad Diego Portales. También cuenta con cursos de especialización en Planificación, Ejecución y Evaluación de Políticas Públicas patrocinado por el Convenio IBERGOP. Con vasta experiencia laboral en el sector público en el área de Gobierno Interior. Es Jefe del Sistema de Bibliotecas Públicas de Providencia desde Junio de 2013.

Waldo se referirá al rol de la formación de vecinos activos literariamente y del rol que cumplen las bibliotecas públicas municipales en esa tarea.

 

Armando Roa Vial. Escritor, ensayista, traductor, poeta y abogado con una importante trayectoria literaria reconocida por el Premio Pablo Neruda en 2002 y por la nominación al Premio Altazor 2001 por su obra Fundación Mítica del Reino de Chile. Actualmente es docente y Director del Instituto de Humanidades de la Universidad del Desarrollo.

Armando se referirá al rol de formación lectora y de los lectores en el ámbito universitario.  

 

Anita Moreira. Profesora de Castellano, Universidad de Chile, Docente directivo, Profesora de B.I. Literatura N.S. Colegio la Maisonnette, Formación Especial en Educación de la Sexualidad, U. Católica. Ha sido Expositora del Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana  y Planificadora NM, Propuesta Educativa Internet 2000, Fundación Chile.

Anita se referirá al rol de la formación de lectores desde el colegio y desde los programas escolares de literatura y lenguaje.

 

Categorías
Noticias

Santiago otra vez una Ciudad Acartonada

III Encuentro de Editoriales Cartoneras

Este 2, 3 y 4 de octubre, una vez más, la Biblioteca de Santiago toma las banderas de las más importantes editoriales cartoneras de Chile y Latinoamérica con este importante evento de autogestión y de fomento escritor y lector. Ponencias, mesas de conversación, lanzamientos, feria de libros, talleres y más de 30 exponentes que promueven este arte e industria a pulso y llena de creatividad.

Todo un imperdible, que en su tercera edición confirma el auge y misión del reciclaje y la edición independiente.


El cartón es un material único. Barato, práctico, sirve para embalar o envasar y está hecho de varias capas de papel superpuestas que lo hacen resistente y firme. Y cuando se reutiliza, puede construir mundos, realidades y transportarnos a la literatura y el arte, todo gracias a las editoriales cartoneras, que desde la confección y reutilización le dan otro fin a este material, transformándolo en libros y textos.

Las editoriales cartoneras empezaron en Argentina luego de la crisis económica de inicios del 2000, donde diversos autores tuvieron que tomar lápices, tijeras y cartón para poder publicar sus propias obras en tiempos difíciles, dando un mayor valor a los materiales que otros reciclaban para subsistir.

Afiche Encuentro Cartonero 2015
Afiche Oficial 2015

Por eso es importante conocer este tipo de iniciativas y proyectos, y el III Encuentro de Editoriales Cartoneras “Santiago otra vez una Ciudad Acartonada” en la Biblioteca de Santiago es la instancia para hacerlo. Un evento familiar, que al igual como las capas del cartón, se ha hecho más fuerte e importante al ir sumando versiones, que este año se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre.

Este encuentro busca valorar la autogestión, el reciclaje, la edición independiente y la creatividad. Para esta edición nuevamente contará con ponencias, mesas de conversación, lanzamientos de libros, ferias, talleres, más de 30 exponente de Chile y Latinoamérica.

Así, este viernes 2 de octubre los fuegos se abren desde las 18:00 horas en la Terraza de Literatura de la Biblioteca, con una bienvenida institucional y la charla “Editoriales Cartoneras, desde su historia y proyección” a cargo de Paloma Celis Carbajal (Bibliógrafa de la Universidad de Wisconsin-Madison. EE.UU) y Diego Mora (Teaching Assistant & PhD. Student Department of Romance Languages & Literatures, University of Cincinnati. EE.UU.), con la presencia de Olga Sotomayor (Editorial Olga Cartonera) como moderadora.

Para el sábado 3 de octubre, desde las 11:00 horas habrá actividades como el lanzamiento de “Pasquín N°4” (Editorial Opalina Cartonera), la feria de exposición de libros, el Taller de Creación Cartonera a cargo de Editorial Vieja Sapa Cartonera, el lanzamiento de los poemarios de Editorial La Joyita Cartonera “Paralelo 33” y “Heroínas” de Flavia Krauss (Brasil) y Eliza Adonis (Chile), respectivamente; la presentación del libro “Mitos de bolsillo: Huascas de Huarochirí. Tradiciones orales del antiguo Perú” por Amaru Cartonera y Círculo de Ciclistas Protector de las Huascas; la primera mesa “Editoriales Cartoneras y Reinserción Social” con integrantes de Canita Cartonera (Chile) y Editorial 4NOMBRES Cartonera (Bolivia) y el lanzamiento de “Nna Jani Jiukaspati: muestra de poesía desde el sur. Antología de poetas de Andina generaciones 80 y 90´s” con la participación de Amaru Cartonera (Perú), Dadaif Cartonera (Ecuador), Yerba Mala Cartonera (Bolivia), Isidora Cartonera (Chile) y Alma de Goma Ediciones (Argentina).

Y para el domingo 4 de octubre la programación incluye desde las 11:00 horas la presentación del libro “Y.9K: antología de ciencia ficción latinoamericana”; el Taller Infantil de Kamishibai Cartonero; la segunda mesa cartonera “Experiencias cartoneras” con Analía Braga-Luis Rossi de Editora Cartonera Amarillo, Rojo y Azul (Argentina); El “Cirujeo: Una hipótesis sobre la multiplicación de las cartoneras” de  Flavia Krauss, (Brasil)  y  “El estigma de las editoriales cartoneras en la sociedad” de Fa Cartonera (México) y Vento Norte (Brasil).

Desde las 15:00 horas se presentará el libro «Palabra en Exilio» del poeta peruano Franco Osorio de la Editorial La Rueda Cartonera; continúa con la mesa “Proyecciones en torno a la sustentabilidad del proyecto editorial cartonero chileno” con la participación de Leticia Sánchez (Juanita Cartonera), César Antonioletti (La Vieja Sapa Cartonera) e Ignacio Cuevas (Isidora Cartonera). Y finalmente el evento cierra con las presentaciones de los textos “Antología: Perra Bien Perra” de Demian Guzmán, Felipe Mayorga y Williams Viveros (Editorial La Fonola Cartonera) y el “Manifiesto Horrorista y otros textos” de Claudia Rodríguez.

III Encuentro de Editoriales Cartoneras del 2 al 4 de octubre en la Biblioteca de Santiago. Avda. Matucana 151 (metro Quinta Normal, estacionamientos disponibles).

Entrada Liberada.

Programa en www.bibliotecasantiago.cl y en el blog encuentroeditorialescartoneras.blogspot.com

 

Categorías
Bibliotecas Escolares

Red de Lectura en el Sur de Chile

logo
Logotipo de Leyendo en Red

Con la intención de mejorar la calidad de la formación y educación de niños y jóvenes de nuestro país, el año 2009 Fundación Luksic en alianza con Fundación Había una Vez dieron inicio al desarrollo de un significativo proyecto de fomento lector en sectores rurales de Panguipulli y Villarrica: el proyecto “Leyendo en Red” conformado por nueve bibliotecas pertenecientes a establecimientos educacionales de zonas rurales y urbanas en el Sur de Chile.  La historia partió el año 2009, con la implementación de dos bibliotecas escolares en la Escuela Rural Padre Berger de Melefquen y Escuela Rural Huellahue. Luego, siguió avanzando el año 2011 con tres nuevas escuelas: Escuela La Rinconada de Choshuenco, Escuela Francisco de Asís junto a Escuela Tierra Esperanza, ambas de Neltume. Finalmente, a contar del 2012 se incorporan cinco nuevas bibliotecas: Escuela Básica Pullinque de Panguipulli, Liceo San Agustín y Escuela Epu Kley ambas de Lican Ray,  Escuela Padre Enrique Römer de Coñaripe y Escuela Rayén Lafquén.

El proyecto Leyendo en Red comprende varias etapas de ejecución:

  1. Implementar y poner en funcionamiento la biblioteca escolar para los docentes, estudiantes y padres de cada una de las comunidades educativas.
  2. Potenciar y favorecer el compromiso de la comunidad escolar con la lectura
  3. Crear una estructura que permita establecer un orden y generar un sistema de cooperación,orientado al logro de las metas propuestas dentro del programa de fomento lector.
  4. Sistematizar el programa de fomento lector
  5. Potenciar y favorecer la articulación de la biblioteca escolar y sus proyectos de fomento de la lectura y/o desarrollo cultural
  6. Contribuir en el proceso de autonomía y pertenencia de los proyectos lectores de cada una de las Escuelas.

Actualmente, Leyendo en Red desarrolla tres proyectos:

huv
Las encargadas de biblioteca ayudan a los estudiantes a seleccionar los libros que se llevarán en la «Mochila Viajera»

La Mochila Viajera: una vez a la semana, un estudiante de cada establecimiento perteneciente al proyecto Leyendo en Red, carga una mochila desde la Biblioteca hasta su hogar. La mochila va llena de libros y otros recursos bibliográficos especialmente seleccionados por él, en conjunto con la encargada de Biblioteca. El objetivo de esta iniciativa es promover la lectura de los estudiantes con sus familias, e incentivar a que cada niño revise el fondo bibliográfico completo, en búsqueda de los libros favoritos para él y sus padres, hermanos, etc.

 

 

Bibliotecas de Aula: conjunto de libros, revistas y material bibliográfico de diversa naturaleza y contenidos, intencionalmente instaladas en la sala de clases, para generar un vínculo cercano entre alumnos(as) y profesores con los libros.

Fortalecimiento de Bibliotecas Escolares: programa que vincula y  articula las actividades de promoción de la lectura con la gestión escolar de los establecimientos educacionales, especialmente en las dimensiones escolares y pedagógicas.

Gracias a este proyecto, se desarrolla un plan de fomento lector con una moderna biblioteca, la que ha sido especialmente diseñada para desarrollar el hábito de la lectura en niños y jóvenes de estas zonas rurales. El fondo bibliográfico está especialmente seleccionado para abarcar las necesidades de niños, jóvenes, apoderados y profesores. Todo ello acompañado de constantes  jornadas de perfeccionamiento para articular el trabajo de docentes y bibliotecarias y asegurar la participación de toda la comunidad.

Reconocimiento Internacional

descarga (5)
El año 2013 Leyendo en Red fue reconocido por el Ministerio de Educación de España con el premio Buenas Prácticas Iberoamericanas en lectura del  Centro Virtual Leer.es por ser una iniciativa de fomento de la lectura en el sector rural. Tal como lo manifiesta Leer.es: “La red acompaña el funcionamiento de las bibliotecas, vinculándolas con distintas instituciones chilenas relacionadas con la lectura en un intento de acercar el mundo de los libros y de la cultura a sectores aislados geográfica y socialmente” 

La importancia de este trabajo radica en la posibilidad de acercar la lectura a sectores aislados geográfica y socioculturalmente mediante actividades de sensibilización a la comunidad educativa.

Entrada principal de la Escuela rural Huellahue, una de las primeras que formó parte de la Red

 

A lo largo de los años, esta Red Lectora ha crecido y se ha ido perfeccionando a través de diferentes iniciativas. Hoy existe un completo equipo de trabajo coordinado entre Santiago y Panguipulli, quienes trabajan coordinadamente para  asegurar su adecuado funcionamiento y proyección en el tiempo.

Categorías
Eventos y actividades

FILBA, nuevamente lo mejor de la Literatura en Chile

Por segundo año consecutivo se nos viene el Festival de Literatura FILBA. El año pasado ya les contamos sobre esta celebración que festeja con innumerable actividades a la literatura en Chile, Argentina y a Bolivia. Y este año queremos seguir apoyando este encuentro con lo mejor las mejores muestras de lo que la literatura es capaz de darnos para escuchar, observar y degustar.

FILBA nació el año 2008 en Argentina, Buenos Aires. Desde entonces, y anualmente, los porteños han tenido la oportunidad de disfrutar de excelentes actividades en torno a la literatura. Pero la historia quiso que esta celebración se expandiera, y es así como el año pasado FILBA se vino a Chile de la mano de la productora Plaza Pública. Posteriormente, y tras el éxito alcanzado en esta primera versión chilena, FILBA se avecinda en la capital de nuestro país por segunda vez. Sin embargo, su recorrido Latinoamericano no para, ya que este año se suma un nuevo país: Bolivia (el que además es invitado de honor en esta sexta edición del festival).

filba
Fuente: www.filba.org

 

FILBA 2014 en Santiago:

Este año, FILBA comienzan el sábado 27 de septiembre y se extiende hasta el miércoles 01 de octubre. Las actividades están organizadas en secciones con nombres tan entretenidos y disímiles tales como «Tinta Activa» (en esta sección, el público accede y entra en contacto con textos de una gran diversidad de estilos y voces), «Primera persona»  (se invita a sostener la mirada en los creadores y escuchar de primera fuente el relato de su historia y proceso de escritura a través de entrevistas, performances, encuentros y lecturas), «Ménage á Trois» (esta sección es una invitación a celebrar un festival que sucede en simultáneo por primera vez en tres ciudades –Buenos Aires, Montevideo y Santiago) y, «Edición Boliviana»  (esta sección reflexiona sobre la actualidad y diversidad de la literatura boliviana)  y «Fuera de Campo» (esta sección, hace foco sobre la novela gráfica, la música y las artes visuales en vínculo con la literatura).

Así, entre invitado e invitada, sección y evento,  se distribuyen panoramas imperdibles. A continuación, una pequeña muestra de lo que puedes encontrar en cada uno de los días que está abierta este gran jolgorio literario:

estesi
Programa de actividades en Santiago

Sábado 27

  • Recorrido Literario por Santiago Centro (GAM). La presencia de la ciudad, como objeto o como escenario, es una constante en la historia de  la literatura universal. Lejos de hacer un juicio  estético sobre las obras, el recorrido por el
    Santiago literario es una invitación a mirar  la ciudad a través de los relatos que se han  construido a partir de ella
  • Lectura+Panel. Lectura bajo mi parra (UDP). Nicanor Parra es el mito viviente más grande de  la literatura chilena. En algún momento, muchos  sienten la necesidad, como si fuera un llamado, de  emprender el viaje hacia su casa en Las Cruces.
    Y a partir de entonces la anécdota se pone a rodar. Esta lectura presenta algunas versiones de
    las múltiples que componen –más allá de su obra–  la figura pública e íntima de Nicanor Parra.
  • Lectura + Música. González & los asistentes y Raúl Zurita (GAM). “La poesía es el intento más vasto y más desesperado por decir con palabras de este mundo, palabras que ya no son de este mundo” ha dicho Raúl Zurita, quien junto a la banda de rock González & los Asistentes, dará un recital donde la poesía y rock se funden en un nuevo lenguaje.

Revisa el detalle de las actividades de este día.

Domingo 28

  • Taller clínica Gráfica (GAM). El dibujante y escritor canadiense  Guy Deslile brindará  una clínica en la que, a partir del repaso  de su propia obra, analizará los problemas  específicos del género y comentará algunas herramientas funcionales para aquellos que  estén comenzando a trabajar en el cómic.
  • Panel. Escrituras del Yo (GAM). Escrituras que están marcadas por la memoria  personal y referentes reconocibles se ramifican  entre las novedades editoriales de estos últimos  años. Sobre la posibilidad de atravesar la
    difusa frontera entre la ficción, la biografía y la  literatura conversan los invitados de este panel.
  • Panel. Trazo y Escritura (GAM). La búsqueda por materializar imaginarios a  través de la construcción de vínculos entre la palabra y las artes plásticas pertenece a una  larga tradición estética en las artes. El cruce de
    experiencias entre escritura y obra plástica es el  eje de conversación de este panel.

Revisa el detalle de las actividades de este día.

Lunes 29

  • Taller de Cuento (UDP). En este taller, a través del análisis y discusión  de los elementos formales presentes en obras  narrativas breves (microficciones, cuentos,  relatos), se intentará que los participantes del  taller comiencen a trabajar sus propios cuentos, abriendo la discusión sobre sus elementos básicos y entregando estrategias para
    desarrollar la voz narrativa propia. Habrá una  revisión de las principales teorías del cuento, con énfasis en la tradición latinoamericana.
  • Panel. Mil territorios, un continente (UDP). Latinoamérica es una y muchas al mismo  tiempo. Aunque hermanada por una lengua y una historia común, el sincretismo ha hecho de este continente una tierra de diversidad. Hablar del territorio latinoamericano es posible para algunos, mientras que para otros representa caer en estereotipos ya transitados. Cómo se habita y se escribe hoy América Latina.
  • Entrevista. Enrique Vila-Matas en primera persona (UDP). Narrador extraordinario, Enrique Vila-Matas es
    una de las voces literarias más representativas  de la literatura contemporánea española. Hacer un recorrido por sus obras más significativas es  la mira de este diálogo con Rodrigo Pinto.

Revisa el detalle de las actividades de este día.

Martes 30

  • Taller. Maldito primer verso (GAM). El primer verso anticipa el ritmo, el estilo, asoma  el yo lírico y la atmósfera de un poema. En este taller de poesía se invita a discutir los comienzos de la escritura poética y los desafíos de la hoja
    en blanco.
  • Entrevista conversación a mano alzada. Participan Power Paola y Alejandra Acosta (GAM). En una experiencia singular, la ilustradora chilena Alejandra Acosta entrevista con dibujo en vivo a la novelista gráfica colombiana
    Powerpaola
  • Recital poético. Nunca es tarde si el verso es bueno (Juan Ramsay Club). Lectura de poesía en la que poetas de diversas partes del mundo compartirán sus versos con el público

Revisa el detalle de las actividades de este día.

Miércoles 01

  • Taller. Crónicas de Viaje (UDP). Todo viaje, sin importar el destino o la  compañía, deja alguna historia para contar: sentimientos, experiencias, declaraciones. En este taller los participantes reflexionan sobre las diversas formas de observación, la relación entre el territorio y el lenguaje y los modos de traducir la experiencia personal del viaje en un relato con voz propia.
  • Lectura +Música. Melodía desencadenada (UDP). Tres escritores y dos cantantes se animan a contar canciones. Haciendo el siempre difícil  ejercicio de elegir la canción que marcó sus vidas, expondrán por qué esas melodías y letras forman parte fundamental de su  soundtrack personal.
  • Lecturas+Diálogo. Cruces epistolares II. Viajes y Escrituras. (UDP). Dos autores en fluido intercambio de e-mails  desde hace semanas, reflexionan, desde sus  orillas, sobre la experiencia del viaje. La figura del viajero y su relación con la escritura. ¿Viajar para escribir o escribir para viajar? Hoy nos leen, comparten y debaten junto al público ese fluir de ideas.

Revisa el detalle de las actividades de este día. 

Al igual que el año pasado, la mayor parte de las actividades tendrán lugar entre la Universidad Diego Portales y GAM. 

¿Quieres mantenerte informad@?

Entonces, definitivamente, te recomendamos descarga el programa completo y devorártelo para encontrar los eventos que sean de tu gusto. También sugerimos que revises el blog de FILBA, el cual está siendo actualizado permanentemente con noticias y eventos de los tres países que participan de esta fiesta literaria

FILBA en redes sociales:

Puedes seguir, paso a paso, este magnífico festival internacional a través de su cuenta twitter @FundacionFilba o acompañarlos con tu «me gusta» en facebook/fundfilba. También puedes usar el hastag #FilbaSTGO.

Ya lo sabes: por información y actividades no te quedas. Sólo suma tu entusiasmo y las ganas de participar en este segunda versión de FILBA en Chile!!

 

Categorías
Placeres y Lectura

Las Bibliotecas más Innovadoras del Mundo #1

Frecuentemente veo post  dedicados a las bibliotecas más hermosas del mundo. Éstas destacan por su antigüedad, objetos clásicos, o por la infraestructura y labor de los arquitectos. Sin embargo, en mis constantes  búsquedas de información e imágenes he estado encontrando otro tipo de bibliotecas. Son mucho más atípicas, con colecciones  más pequeñas, se ubican en sectores más inusitados, y destacan por su vanguardismo e innovación. He aquí una primera selección de tres de estas bibliotecas en distintos países y para distintas funciones: una biblioteca particular, una comunitaria y otra educativa.

 

Panorama House, biblioteca particular en Corea del Sur

La biblioteca tiene un tobogán, libros entre las escaleras, etc.
La biblioteca tiene un tobogán, libros entre las escaleras, etc.

El Arquitecto Moon Hoon diseñó esta biblioteca para una casa particular, en la cual vive una familia con cuatro niños pequeños. Obviamente los libros, el cine, los juegos y la música son aspectos muy importantes para los habitantes de esta casa, ya que el arquitecto pensó en estos elementos al momento de diseñar el hogar, el cual tiene cuatro pisos unidos por una escalera central. El espacio tiene una gran biblioteca y un espacio multifuncional, formado por gradas, estantes empotrados, y un tobogán integrado. Esta espacio multifuncional está pensado como una zona de juegos, y también como el área de estudios y aprendizaje, todo al servicio de las necesidades e intereses de los pequeños habitantes de la casa. Esta ambivalencia donde la diversión se entrelaza con la cultura y el saber es espectacular, pues permite que nos niños no separen diversión de aprendizaje, y comprendan que todo puede tener lugar en un mismo espacio, cuidando que se haga en momentos distintos. Por eso los libros, por ejemplo, están a los lados del tobogán, completamente integrados a las actividades.

¿Interesado(a) en conocer más detalles de esta espectacular casa? puedes leer la revista Dezeen que publicó un completo artículo con muchas fotografías.

Conoce más de esta biblioteca

 

 

La Casa en el Árbol, biblioteca comunitaria en Londres:

Así  luce uno de los domos-biblioteca
Así luce uno de los domos-biblioteca

Anunciado como un innovador proyecto comunitario diseñado con un programa diario de eventos culturales, que considera música, arte, conversatorios y actividades para niños.  La Casa en el árbol en realidad consiste en 2 de estos domos, a los que se accede por una escalera. Su diseño trata de emular las clásicas e infantiles casas en el árbol para hacerlas más familiares a los visitantes, y para tratar de despertar la imaginación de niños y adultos de forma tal de motivarlos a explorar los objetos y libros que descubren.

El proyecto es liderado por los artistas y diseñadores Claudia Moseley y Steph Smith, quienes junto a un gran grupo de artistas (algunos conocidos y otros emergentes) trabajaron en forma colaborativa para crear este ambiente que llama a despertar la curiosidad intelectual y el amor por la naturaleza.

Si les interesa leer más sobre este proyecto, les dejo un artículo publicado en la revista Architects Journal.

 

Detalles de la Casa en el Árbol:

 

Una biblioteca educativa en un hotel en la Isla de Koh Kood, Tailandia

Interior de una de las salas
Vista interior de una de salas de la biblioteca

La tercera biblioteca de la lista se encuentra ubicada en el sofisticado Soneva Kori Resort. La biblioteca es parte de un Centro de Aprendizaje Educativo para los niños que se hospedan en el hotel. Este centro, además de tener un diseño espectacular, cuenta con un amplio rango de actividades  para entretener a los pequeños turistas. La entretención no se basa sólo en juegos, canciones o bailes sino que más bien en aprendizaje. es así como tienen la biblioteca com muchos libros sobre la cultura local y tradiciones de la isla así como juegos para bebés y niños de diversas edades. También tienen un auditorio el cual sirve para ver películas, realizar charlas,  lecturas animadas, representaciones, etc. La música no está ajena a la cartelera, ya que también hay una sala dedicada a la música y también una , una sala de arte una sala de música y una sala de moda. La idea es desarrollar la creatividad de los niños en relación a las artes, los juegos, el entretenimiento

El espacio está situado en una ladera rocosa cerca del mar. Se trata de una cúpula con forma de pez raya, encaramada en una posición elevada con el fin de ofrecer una magnífica vistas. La estructura y el techo están construidos en bambú siguiendo la tradición tailandesa local, contribuyendo así aún más el enfoque ecológico del complejo. El interior es de madera roja local y los elementos estructurales de las bóvedas interiores son de ratán. El refugio cuenta también con un habitáculo con forma de vaina en el que pueden dormir los más pequeños, un área de aseo, y una cocina con un huerto para que los niños puedan preparar su propia comida con un cocinero especial.
El diseño adopta todos los aspectos bioclimáticos necesarios para adaptarse a un entorno de clima tropical húmedo.
Varios sitios web han publicado artículos con fotos y detalles del hotel y de su Centro de Aprendizaje, en caso que quieras más información.

Dan ganas de leer en este centro educacional turístico

Categorías
Material de Trabajo

La Literatura encuentra su lugar en el Mapa

Los lugares en los cuales se ambienta una historia pueden ser muy importantes para el lector
Los lugares, las historias, los momentos en los cuales transcurre una historia. Todo eso conforma la magia de leer un buen libro

Existe un proyecto llamado «Placing Literature: where the books meet the map» cuya traducción es: «Ubicando la literatura: cuando los libros se encuentran en el mapa» desarrollado por dos ingleses, amantes de la literatura. Consiste en  una base de datos disponible en un sito web con  referencias a 1.500 obras literarias, a sus autores y a los lugares donde se contextualiza la trama.  El sistema permite que los usuarios busquen por el autor del libro o por el  lugar geográfico donde transcurrió la historia, tras lo cual se despliega una pequeña ficha con los datos del título que se haya inspirado en una determinada ciudad.

El objetivo de esta herramienta es conectar a los lectores con los lugares donde transcurren las historias sobre las cuales han leído alguna vez, o sobre las cuales quizás han querido leer y no han podido por falta de ganas, tiempo, etc. Bajo ese prisma, quizás este sistema les permita conocer un poco más de la zona donde transcurre la historia y gracias a lo cual tengan un empujoncito extra para, finalmente, tomar el libro y ponerse a leer.

Claramente los lugares en los cuales transcurre una narración  (ficticia o no) son parte de la misma, y contribuyen a generar más emoción y sentimientos de alegría, suspenso, asombro, etc. según corresponda a la historia y los personajes. Por ejemplo, mientras escribo esto no puedo evitar pensar en «El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde» (libro que leí  a los 12 ó 13 años) y que está ambientado en las calles de Londres de fines del siglo XIX. Esa ambientación es completamente parte de la historia, y las huidas del señor Hyde por las calles adoquinadas, mal iluminadas por los faroles son parte del miedo que esa parte del relato infundía. Todo eso es parte de la historia de terror de de R. L. Stevenson.

Probablemente Andrew Bardin y Kathleen Colins -los creadores  y responsables de este proyecto- captaron la necesidad de los amantes de literatura por tener más información respecto a los lugares donde transcurren las historias sobre las que leen en los libros. Y fue esa idea la que los inspiró a crear Placing Literature  el año 2o13. Partieron con fondos de crowdsourcing (sistema colaborativo que entrega fondos a ideas sociales, culturales, artísticas) y han seguido gestionando su trabajo bajo este sistema. Andrew y Kathleen han comentado que quisieron destacar el valor de los lugares para el autor, y a su vez entregarle esa experiencia al lector respecto a la obra. Sin duda eso puede ser visto como la trama no escrita ¿no creen?

Andre y K, creadores de Placing Literature
Andre y K, creadores de Placing Literature

Placing Literature partió con  1.000 lugares referenciados con lecturas. Hoy han aumentado a 1.500 y siguen trabajando para que cada día sean cada día. Para eso cuentan con colaboradores de todo el mundo, quienes se animan a subir los datos de títulos literarios, sus autores, lugares donde transcurren y otros antecedentes generales como algunos monumentos, estatuas o símbolos reconocibles en la ciudad, los principales personajes y una breve descripción del libro (no más de dos líneas). También se deja un link  a goodreads   (otro sitio web)  con una reseña más extensa. Imagino que ya habrán imaginado que está todo en inglés, ¿no? . Pues bien, eso puede ser una mala noticia si lo ven desde el lado vacío del vaso. O, una buena noticia si lo consideran como un aliciente más para ir aprendiendo un idioma que, sin duda, sirve para todo en esta vida. Además, las reseñas son breves y pueden incluso ayudar a practicar si están con ganas de aprender este lenguaje.

Las locaciones

Así luce la portada del sitio web
Así luce la portada del sitio web

París, Londres, Nueva York, Barcelona, Madrid, Berlín entre muchas otras ciudades son las localizaciones más frecuentes en las cuales transcurren los clásicos de la literatura.  Por ahora sólo hay ciudades, y por lo general están ubicadas en Europa, o países del continente Americano como Canadá, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Colombia, Argentina, México. Desafortunadamente no hay ninguno localizado en Chile, a pesar de nuestra prolífera narrativa. Quizás es porque no hay participantes que hayan ingresado literatura chilena,  ya que el proyecto requiere de colaboradores para ingresar nuevos títulos. Para ello, sólo hay que «logearse» con una cuenta de gmail para tener más libros y lugares por descubrir. A decir verdad, hay algunos aspectos por mejorar en el proyecto, ya que por ejemplo no queda del todo claro como se puede colaborar agregando títulos, ni hay imágenes que ilustren las locaciones donde transcurren las historias. Quizás eso es mucho pedir, ya que el sólo hecho de localizar en el mapa el lugar exacto donde transcurre la trama del libro es bastante. Pero como lectora ambiciosa, quisiera ver a futuro 1 ó 2 fotografías que me permitieran tener una mejor idea de como luce el lugar. Sin embargo, no quiero perder de vista que lo importante es que existen personas como Andrew Bardin y Kathleen Colins, quienes en poco más de un año han sacado adelante su proyecto y planean ir por más.

Si quedaste entusiamado(a) con esta base de datos literaria-geográfica, te recomiendo que visites el blog   y el mapa literario de Placing Literature. Adelanto que hay otros sitios web que relacionan literatura con zonas geográficas, por lo que estaremos pendientes de revisarlos y contarles como funcionan en nuestros próximos post.

Categorías
Material de Trabajo

Bibliotecas de Aula #2: Seamos Estratégicos(as)

Se pueden hacer campañas para recolectar libros en cada curso
Se pueden hacer campañas para recolectar libros en cada curso


Hace un mes publicamos la primera parte de este artículo dedicado a las Bibliotecas de Aula. Ahora va la prometida segunda parte -y final- donde profundizo los consejos que señalé anteriormente, especificando qué, cómo, cuándo y por qué en el caso que quieran armar sus Bibliotecas de Aula o deseen mejorar la que ya tengan.

Implementar y mantener Bibliotecas de Aula requiere que cada establecimiento educacional  tenga su biblioteca escolar conformada. De lo contrario será más dificultoso mantener la biblioteca de aula  por mucho tiempo ya que no podrá ir variando  la muestra de libros, y eso podría jugar en contra del entusiasmo de profesores y alumnos.

Respecto a esto, hay dos instancias que pueden ‘revertir’ esta desventaja:

  • Aprovechar los recursos otorgados por las bibliotecas CRA del Mineduc, cuyo material no sólo incluye textos literarios sino también material pedagógico lúdico.
  • Hacer una campaña de recolección de libros entre los mismos alumnos y apoderados. También se puede contar con el recurso de las ferias libres: en ellas, siempre se venden libros usados entonces, se puede pedir a los papás y alumnos que donen libros o hacer alguna actividad como curso para reunir los fondos y designar encargados de comprarlos. Es verdad que los libros se van deteriorando pero es importante reforzar que este deterioro sea por su uso y no por descuido. Aquí también puede apoyar la bibliotecaria, enseñando técnicas de cuidado de libros.

También es fundamental que la sala cuente con un espacio físico determinado para recibir su Biblioteca de Aula. Además, este espacio debe contar con un mural o afiches de colores atractivos que señalen que están esperando por los libros en cuestión. El lugar debe ser visible y alcanzable por los niños del curso.

En esta sala, se ha dejado un espacio en el sector de atrás
En esta sala, se ha dejado un espacio en el sector de atrás

Hay que considerar el tiempo del profesor, lo cual es una inversión que puede rendir muchos frutos si se hace a la par del tiempo que dedica a preparar las clases. Se sugiere distribuir este tiempo en actividades como:

  • Diseñar y aplicar actividades para usar los libros, pero no sólo en actividades aisladas. El objetivo es usarlos en el contexto del programa de su asignatura (lenguaje, biología, química, etc.) conjugando los objetivos de ésta con los contenidos de los textos, logrando que se vayan incorporando en la medida que se avanza y profundiza en la materia.
  • Evaluar semestralmente el uso que se le ha dado a la biblioteca de aula, a los materiales y también al aprendizaje que han tenido los alumnos. Hay muchos criterios en este sentido, y cada profesor puede construir su propia pauta.
  • En función de lo anterior, ir implementando nuevas estrategias que le permitan sacar más partido de este recurso, evaluar nuevos materiales para adquirir a futuro y nuevas habilidades y destrezas que los alumnos deben ir desarrollando respecto a los textos técnicos.
  • Profundizar el nexo con el/la bibliotecóloga de su establecimiento educacional,  ya que  es quien puede colaborar en enriquecer el material de su biblioteca de aula, desarrollar estrategias para infoalfabetizar  (desarrollar estrategias para buscar y usar información) y fomentar la lectura en sus alumnos, a la par de otras actividades que se les puede ir ocurriendo en conjunto.

 

¿Qué otras estrategias puedo usar para motivar a mis alumnos a usar una Biblioteca de Aula?

 

  • Sumado a todo lo anteriormente dicho, es muy importante el incorporar a los niños a esta actividad y que ésta sea incorporada a la rutina de la sala de clases como una actividad más que los involucre. Por esta razón, se recomienda destinar a un par de alumnos para hacerse cargo de la Biblioteca de Aula, revisándola a diario, contando los ejemplares y guiando a sus demás compañeros a cuidar este material. También se puede designar un alumno al día quien, en algún momento libre ya sea al inicio de la jornada o en algún cambio de hora,  le recomiende a sus compañeros algún libro de la misma.
  • Exporar con otros aspectos del libro es una buen aidea. Siempre y cuando éstos hayan sido "dados de baja"
    Explorar con otros aspectos del libro es una buena idea. Siempre y cuando éstos hayan sido «dados de baja». Puede servir para adornar la Biblioteca de aula y coordinar el trabajo con la profesora de artes plásticas

    Respecto a la selección de libros, recomiendo que se prepare un listado variado que comprenda, además de los contenidos curriculares que los niños estén aprendiendo, material literario del gusto de los lectores: mitos, leyendas, cuentos, revistas, cómics, diarios, revistas,  etc.  Esta lista de libros puede ser organizada por el profesor jefe, la bibliotecaria o ambos.

  • Es muy importante es que se conozca el gusto de sus alumnos (después de todos, son ellos y no los adultos los que deben motivarse a leerlos)  y que el resultado final sea variado y atractivo. También pueden participar algunos alumnos en este proceso, como una forma de estímulo.
  • Una vez que el material para la Biblioteca de Aula ha sido seleccionado, se debe hacer un listado  (esto es muy importante ya que esta lista debe ser presentada a los alumnos y quedar en un lugar visible de la sala, diario mural o al lado de la Biblioteca de Aula, para que así todos los alumnos tengan acceso a ella y puedan ayudar a cuidar los libros).
  • Cuando la Biblioteca de Aula sea presentada al curso, éste debe ser un momento importante  en donde cada libro sea presentado de manera individual. Algunas ideas son: la profesora les exhibe los libros encima de su escritorio, mientras le refuerza a sus alumnos la importancia de cuidarlos y disfrutarlos, también puede leer alguno de ellos ha pedido de los mismos niños. Asimismo, resulta muy bien cuando se designan alumnos encargados de la Biblioteca de Aula, quienes deben cuidar que los libros no se caigan al suelo y que, al final del día, estén todos (según el listado ya mencionado).
  • Lo ideal es que sean lo suficientes para que los alumnos los puedan compartir entre ellos pero tampoco demasiados para que genere desorden y desinterés. Dependiendo del espacio físico, alrededor de 15 libros es una cifra buena.
  • Las Biblioteca de Aula evidencian el tipo de alumnos que hay en la sala de clases, y eso podría ser un arma de doble de filo pues nos juega a favor y en contra. Un curso con alumnos poco acostumbrados a estar en contacto  con libros y a cuidarlos, estará expuesta a que los ejemplares sean mal cuidados, se descuadernen o rayen. Esto no es problema de las bibliotecas o de los profesores o bibliotecólogos,  más bien es una demostración de la poca relación que los alumnos han establecido con los libros. Pero también es la oportunidad para trabajar con los niños un aspecto tan importante como el cuidado y la valía del libro como objeto. Hay que estar dispuesto a extraviar y perder -por daños o por exceso de uso-algunos libros.
  • Los indicadores de uso, registros estadísticos u otras mediciones de uso de los libros no son tan fáciles de obtener, ya que cada vez que un alumno saca un libro para leerlo, revisarlo u hojearlo no hay un sistema de préstamo automatizado que contabilice el hecho. Puede que en algunos casos los profesores lleven un registro de los préstamos a domicilio, quizás con un afán de verificar su posterior devolución más que con un espíritu de conteo estadístico. Es verdad que es difícil cuantificar la lectura pero, usando el cuaderno de registro y recogiendo la opinión de los alumnos (mediante encuestas semestrales o anuales, por ejemplo) se puede tener alguna estimación.

La unión hace la fuerza

Sigo reforzando la idea que el fomento lector en toda su dimensión (en este caso aplicado a las Bibliotecas de Aula) debe ser una política de cada establecimiento educacional. Naturalmente un profesor y un(a) bibliotecólogo(a) motivados pueden hacer una gran diferencia, pero si sus acciones no van acompañadas de un clima institucional que evidencie la importancia de la Biblioteca de Aula,  y en general del vínculo de la lectura con la sala de clases, entonces los esfuerzos serán positivos, pero no tendrán la fuerza como para causar un impacto mayor.

Si analizan este punto con detención, se darán cuenta que el uso de las Bibliotecas de aula no  están estandarizadas, ni existe un manual de buenas prácticas o protocolo respecto a su utilización. Más bien éste queda supeditado al criterio del profesor. Por ende, su aprovechamiento es muy dispar entre una asignatura y otra, y entre distintos establecimientos. Esto podría darle el carácter de una herramienta prescindible cuyo resultado queda supeditado al interés de los profesores interesados, y no a las prácticas educativas del establecimiento. Una pésima práctica, si se piensa en resultados a mediano y largo plazo.

Finalmente, no hay que olvidar que, para poder motivar es fundamental estar motivados nosotros primeros por lo que la actitud que tengamos ante las Bibliotecas de Aula serán claves en la actitud que tendrán también nuestros alumnos.

Categorías
Material de Trabajo

Bibliotecas de Aula #1: Ideas y beneficios

Los niños pueden leer en la sala, como también llevarse los libros a sus casas
Los niños pueden leer en la sala, como también llevarse los libros a sus casas

Las Bibliotecas de Aulas podrían definirse como ‘un conjunto de diversos materiales bibliográficos y didácticos que están a disposición de un curso o asignatura específica, y cuyo criterio de selección responde tanto a las materias que estén aprendiendo los alumnos como a sus intereses particulares’. A esta sencilla descripción personal es importante añadir que la selección de los textos debe ser variada y comprender, mediante cuentos, adivinanzas, trabalenguas, poesías, enciclopedias, libros de consulta, etc., las áreas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Sociedad.

También es importante agregar que estos libros deben ser interesantes y atractivos para los alumnos y que, por esta razón, es importante incluir -según el nivel del curso- cómics, novelas gráficas y libros álbum. Por ejemplo, los Ogú y Mampato que tratan sobre episodios de la Historia de Chile (‘El cruce de los Andes’, ‘La reconquista’) son un gran apoyo en los 3°’s Básicos.

Podríamos agregar, además, que las Bibliotecas de Aula pretenden apoyar el fomento lector en los niños a la vez que lograr cierta transversalidad entre la biblioteca escolar y las distintas asignaturas. Con esto, las Bibliotecas de Aula pueden apoyar a los niños a buscar nuevos momentos de lectura como lo son al terminar una prueba o guía o, incluso, en algunos recreos en los que ellos tengan la posibilidad de quedarse en la sala (como en los días de lluvia, por ejemplo).

¿Cómo nos beneficiamos a través de las Bibliotecas de Aula?

  • Fomentando la lectura desde la sala de clases, logrando un nuevo nexo Aula-biblioteca. Por ejemplo, si quedan 10 minutos de la clase de ciencias, se puede leer algún extracto del contenido recién visto en la Biblioteca. O, en el caso de las pruebas, los alumnos que hayan terminado, pueden pararse en silencio a buscar algún libro de su agrado mientras los demás alumnos terminan la evaluación (por eso es tan importante la variedad de temas y títulos para que cada alumno pueda escoger).
  • Estableciendo cierta transversalidad entre la biblioteca escolar y las distintas asignaturas. Es muy importante, por ejemplo, cuando se escojan los libros que acompañarán a un curso determinado durante un año o semestre, que se observe una directa relación entre las distintas materias vistas por el profesor y los capítulos o partes de los textos, revistas, películas, etc.

Por ejemplo: para niños de 1° Básico que estén aprendiendo sobre animales, se deberían considerar  enciclopedias, además de literatura relacionada (‘Animaletras’,  o los cuentos de la Keiko Kasza de la colección Buenas Noches en donde los animales sean protagonistas). O, como mencionamos anteriormente, los Ogú y Mampato con temas históricos para apoyar los contenidos de Historia y Geografía. Considerando el mismo tema, pero en otro formato, una excelente opción es la revista Super Mascotas.

  • Concientizando a los alumnos en el manejo y cuidado de los libros (ya que cada curso administra y se responsabiliza por su Biblioteca de Aula). Para apoyar este punto, la alianza entre el profesor y el(la) bibliotecario(a) resulta fundamental ya que la persona que dirige la biblioteca es quien puede enseñar a los alumnos sobre el cuidado de los libros y del proceso que éstos pasan antes de llegar a su sala (selección, compra o donación, clasificación, catalogación, tratamiento físico, etc.). Incluso hay algunos kits y accesorios que pueden interesar a los más pequeños en esta etapa, y quizás más de alguno quiera ofrecerse como voluntario para ir a ayudar a ordenar los libros.
Los profesores tienen que entrar a las bibliotecas escolares y buscar a su gusto todo el material que necesiten
Los profesores tienen que entrar a las bibliotecas escolares y buscar a su gusto todo el material que necesiten
  • Apoyando la educación de los niños dentro de la sala de clases ya que la Biblioteca de Aula complementa la información entregada por el profesor y reforzar los contenidos enseñados por el profesor ya que la biblioteca de aula muchas veces es usada dentro de la hora de clase por el docente, para mostrar imágenes, leer noticias o anécdotas relacionadas con la asignatura, enlazar contenidos (por ejemplo: leer una poesía sobre el cuerpo humano en los últimos minutos de la clase de ciencias, aprovechar un cómics de mitos chilenos en la clase de historia, aprovechar la biografía de un pintor famoso antes de empezar la clase de arte, etc.)

Por ahora he querido plantearles algunas ideas y buenas prácticas en materia de Bibliotecas de Aula, basado en mi experiencia de varios años  trabajando en bibliotecas de educación escolar básica. Naturalmente otra cosa es armar una Biblioteca de estas características, para lo cual les dejo la invitación a que esperen la segunda parte de este post, donde precisamente hablaré de ese tema.

Si quieren comentar sus ideas, consejos o dar algunos ejemplos de lo que les ha pasado trabajando con profesores, bibliotecarios, alumnos etc. formando bibliotecas de aula, ¡bienvenidos sean!

Categorías
Columnas y artículos

¿Por qué fracasan las campañas de lectura?

¿Se acuerdan de esta fallida campaña del Gobierno del año 2009?
¿Se acuerdan de esta fallida campaña del Gobierno del año 2009, en Chile?

Las campañas mediáticas de lectura parece que hacen mucho, pero en realidad lo que tienen es mucha resonancia (al utilizar la radio y la televisión), y muy pocos efectos prácticos si consideramos la enorme cantidad de recursos económicos que destinan y que, generalmente, derrochan.
Los círculos de lectura, en cambio, parece que hacen poco, pero hacen mucho (y son más efectivos para formar lectores), si tomamos en cuenta que sólo necesitan de la pasión por la lectura y de la voluntad para compartir la feliz experiencia de leer.

Las campañas mediáticas de lectura son como las llamadas a misa. Los círculos de lectura, en cambio, son como las ondas concéntricas en un lago: van ampliándose hasta mover y conmover todo a su alrededor: el centro y las orillas, el medio y las periferias.
Un lector (como unidad) siempre parecerá insignificante, pero un lector entusiasta (uno solo de ellos) tiene el poder de engendrar más lectores, algo que las campañas y los programas de saliva (de discursos, de labia, de rollo) no consiguen jamás.
Las campañas mediáticas de lectura parten de un error fundamental: suponer que quienes escuchan los spots por la radio y quienes escuchan y ven los spots por la televisión, apagarán de inmediato sus aparatos y se pondrán a leer un libro. Nadie hace tal cosa.
Para quienes no tienen la costumbre de leer libros y están viendo la tele o escuchando la radio, el mensaje que envía el spot les entra por una oreja y les sale por la otra. Y los que sí leen libros, y están viendo la tele o escuchando la radio en ese preciso momento en que aparece el spot, no apagan el televisor ni desconectan el radio.
¿Por qué? Porque lo que quieren, en ese momento, es ver televisión o escuchar radio y no leer libros,  sea porque ya los leyeron o porque los leerán después —cuando se les antoje—, sin que les importe en absoluto que la tele y la radio les recuerden —a través de un spot generalmente hipócrita—que “leer es divertido”. Las campañas mediáticas de lectura fundan su razón de ser en la falsa convicción de que los mensajes, repetidos una y otra vez (la hipertrofia por acumulación insistente) sensibilizan a la gente y modifican sus hábitos.
Sin embargo, está probado que un mensaje repetido miles de veces (la reiteración como estrategia) lo que ocasiona es lo contrario de lo que se propone. Produce hartazgo o indiferencia. Los spots de los partidos políticos en tiempos de elecciones constituyen la mejor prueba de esto. Los ciudadanos acaban irritados de tanta demagogia reiterativa, e indignados por tanto recursos dilapidado, literalmente echado a la basura (en medio de tantas carencias y necesidades insatisfechas de una sociedad empobrecida).

Otro ejemplo es que los spots contra la corrupción no han logrado reducirla ni mucho ni poco. Y, en cuanto a los spots de la Cámara de Diputados, el Senado y la Suprema Corte de Justicia, otra vez es dinero tirado a la basura [el autor hace alusión a la realidad de su país, México]. La mayoría de la población continúa con una opinión adversa sobre estas instituciones a las que conoce muy bien por sus actos, aunque quieran adecentarse con mensajes edificantes y demagógicos.

Los clubes o círculos de lectura
Los clubes o círculos de lectura han funcionado desde siempre y se mantienen en plena era de redes sociales

Hacen falta empresarios creadores de empresarios”, abogaba Gabriel Zaid, en 1995, en su libro homónimo. En el caso de la lectura no necesitamos más burocracias ni más spots ni más campañas masivas. Lo que hacen falta son lectores que contagien lectores: pequeñas comunidades, círculos de lectura, cofradías de lectores, personas afines que compartan y propaguen su felicidad, y fomenten en la práctica el placer de leer.
Las campañas mediáticas de lectura y las burocracias encargadas de los programas del fomento y la promoción del libro fundan su razón de ser en las estadísticas. Sus mediciones se plantean como metas, y las metas están sustentadas en recursos económicos que deben justificarse según su “impacto social”. Es por ello que se refieren no únicamente ya al número de beneficiarios (directos e indirectos), sino también (¡qué osadía!), al ¡número de lectores conseguidos! y a los ¡millones de horas de lectura acumuladas!

¡Qué gran desconocimiento del placer de la lectura! A fin de cuentas, todo se reduce a la estadística engañosa por delante, bajo el precepto tecnocrático-economicista de que “todo se puede medir y que lo que no se puede medir no existe”. Desde que llegó la tecnocracia al poder, ésta sostiene que incluso la felicidad puede medirse: el grado de bienestar y el nivel de conformidad se confunden con la felicidad, del mismo modo que el sistema educativo confunde escolarización y diplomas con educación y con saber.
Las campañas mediáticas de lectura y las burocracias tienen la peregrina certeza de que los lectores se fabrican, y que una fábrica de lectores (en serie) depende sobre todo de un combustible: el choro. Las campañas mediáticas de lectura confunden absolutamente las cosas. No es la cantidad de libros lo que hace a los lectores, sino los libros que se leen y la forma de asimilarlos y comprenderlos para integrarlos a la existencia cotidiana. Leer libros a destajo, y a la velocidad del rayo, no garantiza a nadie la felicidad lectora.

Imagen que acompaña la campaña de librería Gandhi
Imagen que acompaña la campaña de librería Gandhi

Las burocracias culturales están obsesionadas por las cifras, por los estándares, por los indicadores y los censos. Podemos entender por qué. Están convencidas que el dinero invertido debe producir algo contable. (Lo que no puede medirse, no existe.) Con esta lógica, si las becas producen artistas y escritores (que pueden contarse según las becas otorgadas) y las funciones artísticas y las actividades culturales producen “públicos” (es decir, concurrentes a esas funciones y actividades), los programas de lectura tienen que producir “lectores” (es decir, número de lectores) y horas de lectura (¡millones de horas de lectura!). Las becas también producen libros escritos y publicados, aunque los becarios (si realmente son escritores) de todos modos iban a producir los libros que las burocracias enlistan y cuentan, lo mismo si son excelentes, buenos, malos, mediocres o pésimos (ya que extraordinarios casi nunca son). Pero la inversión cultural en lectura no produce lectores en número, sino que sensibiliza y ayuda a que esos lectores surjan más fácilmente sin que puedan contarse con exactitud y, a veces, ni siquiera estimarse con aproximación.

¿Alguien sabe cómo se gradúa un lector? ¿Se ha graduado porque ya leyó el Quijote? ¿Se ha graduado porque leyó más de 25 libros en un año? ¿Y qué con los que leyeron no el Quijote sino Harry Potter? ¿Y qué con los que leyeron sólo cinco o seis libros? ¿Y qué pasa con los que apenas leyeron uno o dos (entre los cuales no estaba el Quijote), pero que, para ellos, resultaron inolvidables?

Sí, son preguntas con ganas de molestar. Y como tales las formulo, porque quien se moleste con ellas, no ha entendido, sin duda, de qué va la lectura. ¿Números? Hablemos de números. ¿Estadísticas? Hablemos de estadísticas. ¿Lectura? Hablemos de lectura. Si un profesor consigue que el 10% de sus alumnos (cuatro o cinco de ellos) se vuelvan lectores autónomos, habrá hecho mucho más que el profesor que encarga resúmenes de lectura a todo el grupo tan sólo por cubrir el programa y para quitarse de problemas. Cuatro o cinco alumnos lectores se convierten en agentes contagiosos de su pasión, que llevan lo mismo a su casa que al círculo de amigos. La lectura funciona con pequeñas células que transmiten su pasión y van haciendo ondas concéntricas en el lago de su entorno. Esto es lo que no han entendido ni las burocracias ni las campañas mediáticas de lectura.

El placer de leer no se puede medir, señala el autor
El placer de leer no se puede medir, señala el autor

El placer de leer no puede ser controlado, ni mandado, ni racionado. Medir la lectura es como querer medir el amor. (¿Cómo se mide el amor? ¿Por celos? ¿Por orgasmos?) La lectura no se mide por la cantidad de libros. Pero, por lo demás, ¿quién diablos necesita medir la lectura? No, por cierto, los lectores que, cuando lo son, son desmedidos. La medición de la lectura es asunto de las burocracias: para justificar el “gasto” cultural y los altos salarios de los altos funcionarios que, según esto, tienen derecho a esos altos salarios porque producen altos beneficios contables. Qué fácilmente quieren tomarnos el pelo.
Escribir es muy fácil, dijo alguna vez Augusto Monterroso: «lo único que se necesita es lápiz y papel«. Leer es todavía más fácil: lo único que se necesita es leer. (¿Cómo se aprende a nadar? Nadando.) Lo endemoniadamente difícil no es escribir, sino escribir bien. Lo endemoniadamente difícil no es leer, sino leer bien. Lo indudable es que ni escribir ni leer son prácticas complicadas cuando se está alfabetizado. Los que complican estas prácticas son las escuelas y las burocracias. Vigotsky comprobó que todos los niños saben contar historias y desean contar la suya. Lo malo es que la escuela les frustra su deseo: para un niño, no hay nada peor, decía Vigotsky, que un cuaderno lleno de taches rojos sobre su historia, es decir sobre su vida. (…)Todos tendríamos que saber que, en realidad, fuera de lo utilitario, no hay ninguna razón para leer que nuestras propias razones. Y cada quien tiene razones distintas. Kafka tenía la suya cuando dijo: “Un libro ha de ser un hacha para romper el mar helado dentro de nosotros”.Es sin duda una buena razón que, en la escuela o en la casa, casi nunca nos dan para leer. A causa de que las burocracias no saben esto último, es que fracasan los programas y las campañas de lectura, que persiguen únicamente estadísticas.

Y en este fracaso han conseguido todo lo contrario de lo que presuntamente se proponían. Existe hoy una enorme cantidad de personas vacunadas para siempre contra la lectura. ¡Les hicieron sufrir el placer! O le vendieron el mal cuento de que los lectores se miden por la cantidad de libros y de horas que han leído. ¡Vaya cuento! ¡Vaya desilusión!

 


Artículo publicado originalmente por el poeta y ensayista Juan Domingo Argüelles en el suplemento mexicano  Campus Milemio