Categorías
Bibliotecas públicas

Fomento Lector en el Centro Nacional de Conservación y Restauración

papel
Restauración de una colección de estampas japonesas

Hace poco más de tres meses, el viernes 10 de octubre, veinte alumnos de tercero medio de las especialidades Asistente de Geología, Atención de Párvulos, Secretariado, Contabilidad y Electrónica del Centro Politécnico Particular de Conchalí visitaron el Centro Nacional de Conservación y Restauración ubicado en el Centro Patrimonial Recoleta Domínica (Av. Recoleta 963, comuna de Recoleta).
No es fácil acceder a este recinto, habitualmente no es un lugar abierto al público. Desde el año pasado que deseábamos visitar especialmente el Laboratorio de Papel y Libros, enmarcado en las actividades de valoración del libro y la lectura en la asignatura de Lengua Castellana y Comunicación. Esas clases incluyeron exposiciones de los primeros libros de las culturas sumeria, egipcia y china, pasando por el proceso de encuadernación hasta la creación de libros objetos por los alumnos. Finalmente, la visita se gestionó a través de la convocatoria a “Museos, laboratorios y observatorios abiertos 2014” organizados por Explora, programa CONICYT del Ministerio de Educación. Los estudiantes asistentes fueron seleccionados de acuerdo con sus intereses y desempeño en la asignatura, por lo tanto, estaban muy entusiasmados y conscientes de que conocer la labor de los expertos en cada área de trabajo era una oportunidad especial y, probablemente, única.

recoleta
Centro Patrimonial Recoleta Domínca

Antes de ingresar al Centro Nacional de Conservación y Restauración, recorrimos los jardines que pertenecieron al Convento de los Padres Domínicos. Algunos alumnos se fotografiaron como si fueran niños en ese delicado entorno. Luego, en el tercer patio, nos recibió Claudia Pradenas, Conservadora del Laboratorio de Papel y Libros, quien nos guió y acompañó durante el recorrido.
Las primeras salas que visitamos fueron las del Laboratorio de Papel y Libros. En una de ellas se restauraban obras confeccionadas a base de papel, por ejemplo, un papiro chino que se trabajaba sobre un papel japonés empleando una carpeta como soporte para evitar la manipulación directa y, además, se evaluaba la posible restauración de una pintura religiosa de una iglesia patrimonial de Chiloé. Luego, ingresamos al taller de encuadernación donde se trabaja con pinturas para reconstruir empastes, agujas e hilos para coser lomos, pliegos de papel similar a los originales, entre otros materiales. Al respecto, una alumna señaló “parece una clínica para el papel”.
A continuación, conocimos uno de las salas de mayor impacto en los jóvenes. Nos referimos al Laboratorio de Arqueología, no sólo por ser una de las salas más grandes donde trabaja un mayor número de expertos sino que también por la antigüedad y la clase de objetos que restauran y conservan. Encontramos, por ejemplo, restos de un fémur de milodón de la Patagonia chilena; una momia de un niño de tres años de San Pedro de Atacama, que aún se encontraba envuelta y acompañado de una radiografía que da cuenta de su postura corporal. También se trabajaba en la conservación de un paño fúnebre y la restauración de una vasija del norte del país. Lamentablemente, no fue posible fotografiar los objetos que se encuentran en el CNCR, debido a que se encuentran en calidad de préstamo y los derechos de autor pertenecen a otras instituciones.
En el Laboratorio de Pintura nos encontramos con la restauración de dos obras pictóricas religiosas de gran tamaño. El trabajo de las expertas consistía en restaurar la tela y la pintura de los fragmentos deteriorados siguiendo el principio de “la mínima intervención posible”. El propósito es que la mirada del espectador se concentre en la totalidad de la obra y no en los defectos que ésta presenta. Es parte del propósito de este laboratorio, que un ojo atento sea capaz de reconocer la intervención de la restauración para distinguirla del trabajo original del autor.
La siguiente área visitada fue la de Documentación Visual e Imagenología formada por dos salas. En la primera se realizan fotografías en tres dimensiones del objeto a restaurar o conservar. La finalidad es registrar el momento de entrada (diagnóstico visual inicial) y de salida al CNCR, es decir, fotografiar “un antes y un después” de la obra. En la segunda, se trabaja con luces infrarroja y ultravioleta, de este modo, se descubren detalles que a simple vista no se distinguen. En esta ocasión, observamos la dedicatoria de un retrato del Expresidente de la República Arturo Alessandri Palma que, sin este procedimiento, era ilegible.

equipo
Parte del equipo de especialistas del CNCR

Más tarde, ingresamos al Laboratorio de Análisis. Un equipo de químicos se dedica a investigar los materiales originales que utiliza una obra, determinando las características físicas y químicas del objeto. Por ejemplo, uno de los científicos se dedicaba a reproducir la intensidad exacta del color rojo de una tela a restaurar. En otra sección del mismo laboratorio, se empleaba un sofisticado mecanismo para eliminar larvas del marco de un cuadro. Se envolvía la obra en nylon y con una máquina se extraía el aire para secar la madera y retirar las larvas con el menor impacto posible sobre la obra original.
El último laboratorio que recorrimos fue el Laboratorio de Esculturas y Monumentos. En una de las salas vimos la restauración de un Buda. Por un lado se trabajaba en restaura la escultura maciza y, por otro lado, en su atavío. En la sala contigua conocimos una virgen con el niño, escultura en madera maciza de una sola pieza y; una estatua de una mujer desnuda de estilo clásico en mármol macizo que se exhibía en un patio exterior del Museo Benjamín Vicuña Mackenna. Ambas tenían, además de un valor artístico, una riqueza histórica.
btcaPor último, nos dirigimos a la Biblioteca Guillermo Joiko. En este lugar se guardan los documentos que acreditan el tránsito de las obras conservadas y /o restauradas por el CNCR. Allí, descasamos y recuperamos energía para dar un vistazo general al resto del Centro Patrimonial Recoleta Domínica. Nos despedimos agradecidos de nuestra guía y de todo lo que aprendimos.
Regresamos al patio de la entrada y otro guía, el Sr. Hugo Castillo, accedió a presentarnos en el escaso tiempo que nos quedaba otros lugares interesantes aunque habitualmente están abiertos al público. Subimos al segundo piso y conocimos detalles del Libro de Las Horas, obra religiosa del siglo en el Museo de Artes Decorativas; luego, joyas y atuendos que utilizaron los Padres Domínicos junto a un mapa, una maqueta de la iglesia y pinturas que ilustran su llegada y presencia en nuestro país en el Museo Histórico Domínico y; por último, la espectacular Biblioteca Patrimonial Recoleta Domínica que alberga miles de libros donados por la congregación. Allí, vimos títulos que hablaban de la mazonería, magia negra, el infierno, entre otros. Algunos de estos libros son sólo de exhibición y la mayoría se presta para lectura en sala.
Nos fuimos con la sensación de haber recorrido un poco de nuestra historia en un lugar que, pese a ubicarse tan cerca de nuestro colegio, no conocíamos. Para algunos de nosotros, fue una valiosa oportunidad que podremos compartir y difundir en nuestras familias y comunidad escolar.

Les invitamos a ver el video de la visita de los alumnos al CNCR:

Categorías
Proyectos

Descubriendo una librería de tomo y lomo

Estudiantes de tercero medio del Centro Politécnico Particular de Conchalí visitan la librería Qué Leo en Providencia.


la foto 1 (17)
Conversación con Juan Carlos Fau, dueño de Librería Qué Leo

El lunes 18 de agosto a las nueve de la mañana veintidós alumnos de tercero medio de las especialidades de Atención de párvulos, Secretariado, Geología, Electrónica y Contabilidad del Centro Politécnico Particular de Conchalí partían rumbo a la librería Qué Leo ubicada en Av. Pedro de Valdivia 40 en la comuna de Providencia. En ese lugar nos esperaba Claudia Gilardoni, bibliotecóloga, que contactó a Juan Carlos Fau, dueño de la librería, para que conversara con nosotros acerca del oficio del librero, de cómo nació su negocio, de cómo ordena sus libros, entre otros temas de interés de los alumnos.

 

La librería está organizada por secciones de acuerdo con los temas que pueden interesar a los clientes. En la entrada se ubican los libros más vendidos, las novedades y los best sellers que están dirigidos a los que no quieren dedicar mucho tiempo a escoger un libro. Más al interior, se encuentran secciones más específicas, tales como, literatura infantil, literatura juvenil, literatura vinculada al deporte y textos escolares. Al fondo, se encuentra el espacio destinado a las novelas gráficas para que sean revisadas con más calma y sin interrupciones. Lo interesante de esta librería es que está pensando para que los libreros puedan orientarte y recomendarte el tipo de libro que andas buscando y no te vayas con las manos vacías. Pero, si sólo quieres hojear un poco también respetan tu espacio sin exigirte que compres algo.

foto
Estudiantes de tercero medio recorriendo la librería

Uno de los aspectos que más llamó la atención de los estudiantes es la ambientación que combina lo clásico con lo moderno transformándolo en un lugar atractivo y acogedor. Queda abierta la posibilidad de que otros lectores conozcan este espacio destinado a la lectura y transiten por donde ellos y los libros sean los protagonistas.

 

CONVERSACIÓN CON JUAN CARLOS FAU (fragmento)

 

¿Cómo nace el logo de la librería? (Camila Aravena, III B)

No es nada muy original, está basado en un dibujo de Magritte y en realidad nosotros cambiamos algunos detalles. El más conocido es el que aparece con una manzana, pero aquí encontré este, miren (nos muestra un libro donde aparece la imagen de un hombre con sombrero de espalda).

¿Qué nos puede contar acerca del oficio del librero? (Gabriela Velasco, encargada de biblioteca)

Es la única pega en que mientras más viejo más conocimiento tienes. Al trabajr con libros la mente se amplía creando un mapa de la librería. Nosotros estamos todo el día ordenando libros y en la noche en tu casa, también. Es más, puede que el libro que buscaste todo el día lo encuentres en la noche. Un compañero después de tres días trabajando en esto me contó lo que le pasaba y yo le dije, yo también, uhh, hueón, pensé que me estaba volviendo loco. Soy normal, entonces.

La profesora nos contó algunas cosas suyas y una de ellas era que le gustaba mucho el cinismo, la ironía ¿Por qué le gusta tanto lo irónico? (Carla Cartes, III D)

Sí, el cínico o el irónico me gusta mucho, porque es un tipo que le ha dado tres vueltas a la idea, es decir, primero pensó en algo, luego se puso en el lugar del otro y después volvió a pensarlo antes de decirlo. Lo encuentro inteligente.

Para mí la tranquilidad es sentarme a leer un libro. Para otros, especialmente los jóvenes, es estar en facebook o twitter.

¿Qué opina Ud. del éxito del libro “Bajo la misma estrella”? (Karla Toro, III B)

“Bajo la misma estrella” es lo mismo que Ana Frank, ¿conocen la historia, cierto? Es sólo que cambiamos a los nazi por el cáncer, suena fuerte pero es la misma idea. O sea, los protagonistas se enamoran, luchan contra algo, saben que van a morir pero disfrutan la vida igual.

Ana Frank, ¿tenía pololo? (risas)

Sí (mirada con picardía). Es que ustedes no se imaginan lo que se puede hacer en un clóset o lo que se puede llegar a hacer.

Sí, sabemos (risas)

Leánlo.

Categorías
Entrevistas Proyectos

Conversamos con la ilustradora Pati Aguilera sobre creatividad y lectura

Patricia Aguilera
Patricia Aguilera, en su oficina en AjíColor.

En  AjíColor trabajan Pati Aguilera y Fito Holloway, diseñadores e ilustradores que crearon esta agencia el año 2005.  Ellos también son socios y fundadores de Plop! Galería , otro lugar especial en el centro de Santiago, dedicado a la ilustración y el diseño  que se ganó un espacio en Leamos Más.

El arte de un escritor y el de un ilustrador tiene un vínculo que va mucho más allá del nexo entre el texto y la imagen. Tanto nos ha interesado desentrañar y aprender de este vínculo, que los alumnos del  Centro Particular Politécnico de Conchalí (CPPC) – en el cual desarrollo un proyecto con Leamos  Más-  fueron agasajados con una exposición de libros ilustrados, de la cual aprendimos muchísimo respecto nuevas ediciones de historietas, novelas gráficas, libros álbum, etc. De esta actividad nacieron  las ganas de descubrir más  respecto a la lectura de imágenes y al rol que los ilustradores tienen en el fomento lector. Es por eso que, junto a un grupo de 12 alumnos de Segundo Medio del CPPC fuimos a la “casa-taller” AjíColor para que Pati Aguilera nos contara sobre su trabajo y contestara algunas de nuestras múltiples dudas sobre el tema.

La cita tuvo un lugar un caluroso día de noviembre. Los alumnos y yo estábamos expectantes de conocer a Pati, de quien sólo habíamos leído en algunas entrevistas publicadas en internet. A los saludos de rigor, siguió el descenso por  una escalera de caracol para llegar a la oficina principal de AjíColor, donde Pati y Fito trabajan. El aire antiguo del edificio -ubicado en calle Merced, en el centro de Santiago- y las gruesas murallas de la habitación nos hablaron de una época en que las construcciones eran más resistentes y consideraban otros criterios de calidad y distribución espacial en Santiago.

La escalinata nos invitó a la oficina principal, con un hermoso piso de parquet. En la pared principal, destacaba una repisa de muro a muro, parte de la cual servía de bodega para guardar el material de trabajo y los productos terminados de esta agencia. Otra escalera con rieles sujetos a las repisas permitía alcanzar los tres metros de altura de la repisa. Esta escalera fue, precisamente, uno de los objetos que más llamó la atención de los alumnos, ya que tenía unos diseños al estilo del director de cine Tim Burton. En general, todo invitaba a observar e interesarse: pequeños detalles que delataban a los habitantes de AjíColor:  postales, afiches, trozos de la pared con ilustraciones hechas por Pati, Fito o por algún otro ilustrador amigo, cuadros y un sinfín de objetos que hablan de una vida dedicada al diseño.

La caja del maetín literario permitía, al abrirla, armar un escenario para que los lectores echaran a volar su imaginación.
La caja del maletín literario, diseñada por AjíColor,  permitía, armar un escenario para que los lectores echaran a volar su imaginación.

Nos mostraron la caja que diseñaron para “El maletín literario” que entregó el Ministerio de Educación. También apreciamos libros, afiches, autohadesivos, libretas  y otros tantos artículos producidos por AjíColor. Naturalmente nos llamaron la atención  los libros «Geografía de Máquinas» (Pehuén editores) escrito por María José Ferrada e  ilustrado por Fito Holloway  y «Para chuparse los dedos. recetario Ilustrado» (Letra Capital Ediciones, 2013) escrito e ilustrado por Pati Aguilera. Además de eso, observamos los computadores y el equipo especialmente adaptado para el trabajo de un diseñador gráfico.

Tanto los alumnos como yo estábamos inquietos y curiosos. No sabíamos por donde empezar , ya que  los distractores visuales eran muchos. Pero la primera pregunta y surgió en forma espontánea fue: «¿De dónde sacan tanta creatividad? ¿En qué se inspiran?: «La creatividad puede venir de una conversación con mi hija de tres años, de una caminata por el parque, de los sabores y colores que hay en la cocina, de cualquier lugar» nos contesta Pati en forma sencilla. Y agrega que muchas veces una idea no decanta en forma inmediata, sino que se queda en su cabeza dando vueltas, hasta que en cualquier momento la asalta y la motiva a dibujar o armar algo.

El grupo visitante, en pleno
El grupo visitante, en pleno

Ser diseñador, ilustrador y  además participar de la creación de una agencia y de una galería no deben ser roles tan fáciles de manejar. Por eso, le preguntamos por las dificultades que entraña su trabajo, y nos comenta: «Yo diría que lo más difícil es realizar actividades que no son parte de mi profesión. Dirigir, organizar, administrar… ser jefe es muy complejo. Además, Ilustrar y diseñar no es una pega sencilla ni rápida. Nuestro trabajo requiere tiempo para investigar, reflexionar y luego crear. Lamentablemente muchas veces nos encontramos con clientes que nos hacen encargos de un día para otro en donde la presión y el poco tiempo pueden convertirse en factores negativos que influyen en la calidad y desarrollo de un buen resultado, y eso es justamente lo que no queremos.»

Ya avanzada la charla, le pedimos que nos cuente su relación con la lectura. Nos comenta que mientras estuvo en el colegio no era muy buena lectora. Leía por obligación para los controles de lectura y en general no tenía interés en los libros. Años después, cuando ya salió del colegio, descubrió los libros ilustrados, los libro álbum y las novelas gráficas, los cuales comenzaron a formar parte de sus intereses. Esa relación que nació en forma espontánea, siendo más joven, no la abandonado nunca y la ha llevado a cuestionarse y a expresar su trabajo como ilustradora. Hoy tienen una biblioteca en su casa, con libros ilustrados que provienen de distintos autores, con diversos estilos y que hablan del trabajo de la ilustración en distintos países. Además, fomenta en su pequeña hija de 3 años el gusto por la lectura, pero por aquella que tiene sentido y que se vincula con sus intereses. Porque los niños, aunque sean muy pequeños, tienen sus intereses y saben lo que les gusta.

Patricia Aguilera, explicando algunas de sus ideas a los alumnos
Pati, explicándonos algunas de sus ideas

A Pati, la lectura de imágenes le resulta tan natural como respirar. Algo que encuentro natural dada su profesión, y que me deja con la sensación que nosotros, los profesores de Lenguaje, en general no sabemos como enfrentar la gran riqueza en las fotografías, las imágenes y los dibujos  para ayudarnos a acercar la lectura a los estudiantes. Le comento que nuestro sistema educacional lamentablemente no potencia ese aspecto, y que nos prepara más bien para enseñar a comprender y analizar un texto, más que para disfrutarlo y mucho menos para leer sus imágenes. Además de estar de acuerdo, Pati nos comenta que para ella leer imágenes resulta vital para establecer un nexo con lo que se lee. La imagen no sólo acrecienta y enriquece lo que aparece escrito, también lo traduce a una nueva forma.  Hay que fijarse en los detalles, en el hilo de las imágenes desde la primera a la última  página, en los colores y el lugar donde están dispuestos los objetos y las personas, en sus expresiones e incluso en la ropa que llevan puestas. Todos esos elementos gritan cosas que, a veces, el texto deja a contraluz.  Ser capaz de leer una imagen y hacerla conversar con lo que se ha leído requiere adentrarse en la lectura a un nivel muy profundo. Tanto o más que si comprendiésemos al 100% todo lo que está escrito, por que la sutileza de la imagen es muy difícil de reproducir en el texto.

Esta conversación y las reflexiones a las que he llegado me dejan contenta. En especial porque no he sido sólo yo la que ha sucumbido a este ejercicio. Mis alumnos también  han escuchado atentamente y han entendido -de primera fuente- que no sólo hay que  aprender a darle sentido a las palabras escritas. Ir más allá y acercarse a las cosas que parecen no ser tan obvias son una de las principales conclusiones que han sacado de este encuentro.

Queremos agradecer a Pati Aguilera por recibirnos en AjíColor y por mostrarnos una esquina de su mundo.

 

Categorías
Proyectos

El valor del Libro como Objeto para Fomentar la Lectura

Los alumnos, posando con los libros que más llamaron su atención
Un grupo de alumnos de 2do. Medio, posando con los libros que más llamaron su atención

El 4 y 5 de septiembre, en medio de banderas y escudos chilenos, inauguramos la ansiada Exposición de Libros Artísticos en el Centro Politécnico Particular de Conchalí. Se presentaron 40 libros: 22 en calidad de préstamo y 18 de la biblioteca del colegio, los cuales habían llegado hace poco y los estudiantes no conocían. Los libros se escogieron minuciosamente prestando especial énfasis en el trabajo del ilustrador y en el formato del libro. Estos aspectos eran importantes, pues durante el primer semestre y en función del proyecto que se realiza con Leamos Más, se comentó la importancia de la imagen, el formato, la encuadernación y, en general,  el aspecto físico del libro como objeto. Para los alumnos esto ha sido un proceso y un descubrimiento, pues su acercamiento con los libros no es tan estimulante como se quisiera. La mayoría lee de los libros que sus padres compran en la feria o el comercio informal, o bien hereda los ejemplares usados de sus hermanos mayores.

Por ello, todos los textos  eran visualmente muy atractivos. Algunos de los  más comentados fueron: el álbum ilustrado ‘Cuentos silenciosos‘ de Benjamín Lacombe, ‘La media naranja’ de Elena Ferrádiz, ‘El libro negro de los colores’ de Menena Cottín y Rossana Faría y ‘Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore’ de William Joyce. Por lo menos, eso es lo que opinaron los alumnos, quienes escogían el que más les gustaba al término de la exposición.  El ejercicio no fue en vano, ya que gracias a la selección de los estudiantes se está elaborando una lista de títulos que serán adquiridos para invertir en una biblioteca de aula, la cual quedará a disposición de los alumnos participantes del proyecto para seguir estimulando su interés por el libro y la lectura.

"Cuentos Silenciosos"
Una de las páginas del libro «Cuentos Silenciosos»

Es importante destacar el la labor de las editoriales, muchos de los ejemplares son reediciones de textos o personajes clásicos: como El Extranjero, Drácula, y Ulises. Las editoriales Zorro Rojo y Edelvives han destacado haciendo un trabajo de lujo con estas ediciones. Por otro lado, muestras de libros como las que hay en la Galería Plop dan cuenta de las ganas que hay en el medio  de ir innovando, no sólo en cuanto a novedades editoriales para los  más pequeños, sino que también para adolescentes y jóvenes que igualmente merecen tener lo mejor. Esta renovación y aire fresco de las editoriales ayuda a que profesores y bibliotecarios estamos alertas a actualizar e incorporar libros a los que acostumbramos recomendar, y eso es lo que precisamente se traspasa a actividades como la descrita. Por ejemplo, en la sala de la exposición el día del evento, los textos se distribuyeron por categoría con sus correspondientes trípticos explicativos: libros álbumes, libros con ilustraciones, novelas gráficas, historietas y libros de artista. De esa forma, cada estudiante se llevaba, de acuerdo a su interés, el tríptico que más le gustó. En los días siguientes, varios alumnos se acercaron a la biblioteca del colegio, tríptico en mano, a solicitar alguno de libros de la exposición. Una maravillosa forma de continuar disfrutando de los libros, especialmente para aquellos(as) que no son tan aficionados(as) a la lectura. Este aspecto no llama tanto la atención si se considera que en el proyecto se ha estado trabajando, precisamente, para buscar otros alicientes respecto al libro que no se relacionen tanto con el contenido. Las ilustraciones, anécdotas, trabajo visual e incluso la historia del libro han sido los principales elementos que han servido para atraer la atención de quienes se dicen «no-lectores». Y hasta ahora vamos bien encaminadas. En este sentido, Karla Toro de segundo medio «A» señala  respecto a sus compañeros a quienes no les gusta mucho leer: «Hay varios que han cambiado sus gustos por leer, porque antes no leían ni lo que escribía la profesora en la pizarra. Pero ahora están más motivados a leer y más preocupados del tema de los libros». Y respecto a las reacciones de este mismo grupo de compañeros frente a la exposición: «les llamó la atención que haya distintas formas para contar una historia». Karla pertenece al grupo de alumnos que disfruta leyendo, con o sin exposiciones mediante, y  junto a otros compañeros  me han planteado sugerencias para que evalúe las habilidades de lecto-escritura  en base a enseñarles a escribir guiones de libros, representaciones escénicas de los mismos, etc.  La última idea fue realizar un debate en base a las lecturas que están compartiendo. Sin duda es la motivación que todo profesor querría.

Otro aliciente para esta actividad fue la  ayuda de un grupo de estudiantes de la especialidad de Secretariado, quienes entregaron un valioso aporte en el orden y cuidado de los libros durante los dos días que duró la exposición. Asimismo, otro grupo de alumnos de segundo medio se encargó de la ornamentación de la sala, de esa forma todos colaboraron y se sintieron partícipes. El proceso de la exposición, para cada grupo que visitaba la sala, culminaba con dos cortometrajes basados en dos títulos expuestos: : ‘Enco, travesías a vapor‘ y ‘Los fantásticos libros voladores del Señor Morris Lessmore’. Así, en pocos minutos, se cerraba el círculo de entusiasmo y motivación que se abría apenas la puerta de la sala daba paso a los libros expuestos. En total, unos 40 a 45  minutos de novedades y misterios develados para estos alumnos de enseñanza media de un establecimiento técnico.

La profesora a cargo de la actividad mostrando detalles de uno de los textos
La profesora a cargo de la actividad mostrando detalles de uno de los textos

En general, los estudiantes se mostraron contentos de conocer algo a lo que, de otro modo, no habrían tenido acceso por desconocimiento o falta de interés. ¿Cómo podrían solicitar un libro álbum sin saber de qué se trata? La actividad tuvo muy buena acogida en la comunidad escolar, incluso entre profesores y directivos, algunos de los cuales lamentaron que la muestra no se hubiese extendido por más días. Siempre es escaso el tiempo cuando uno quiere dedicarse al placer de leer.  Ahora, en clases de Lengua Castellana y Comunicación estamos trabajando en la producción de comentarios de libros observados, disfrutados y leídos.

Esta es una más de las actividades para que los estudiantes aprecien los libros, no sólo desde el contenido lingüístico sino que también por su valor estético. Tal vez, esta sea una forma en la que aquellos que siempre comentan “qué lata leer”, agreguen una segunda frase que diga: “pero igual hay algunos que parecen interesantes”. Ese primer acercamiento en segundo año de enseñanza media puede transformarse en el punto de partida para ampliar el horizonte de estudiantes que todavía tienen mucho que aprender.

 


Artículo presentado en forma conjunta por la Profesora de Lengua Castellana y Comunicación Carolina Olivares y por la bibliotecóloga Claudia Gilardoni, quienes también han diseñado y dirigido en terreno el proyecto «El docente de Lenguaje y su rol en el aula fomentando la lectura» en el Centro Politécnico Particular de Conchalí desde marzo 2013 a la fecha.


 

Entrevista a Valeria Flores de Segundo Medio «B» (realizada por Claudia Gilardoni, el 5 de septiembre 2013)

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=0WwKb1N2ov0]

 

Galería de imágenes de la Exposición:

Categorías
Reseñas Literarias

El curioso incidente del perro a medianoche. Una novela para todos

Portada del libro
Portada del libro

En febrero volvemos al ruedo de las reseñas literarias, siguiendo los consejos de los libreros de «Que Leo» de la galería comercial drugstore (Santiago, Chile). Mi visita a la librería fue providencial, ya que estaba buscando novelas con una trama fuera de lo común, que pudiesen ser del interés de grandes y chicos. Fue así como me invitaron a leer «El curioso incidente del perro de medianoche». Para ustedes, en «Que Leo»  van los agradecimientos por colaborar con Leamos Más.

 

El curioso incidente del perro a medianoche. Una novela para todos.

Por Mark Haddon

 

Christopher Boone, protagonista de la novela, es un chico que prefiere un día de clases a uno de vacaciones. Aunque parezca increíble este quinceañero disfruta más dando de comer a Toby, su rata doméstica, resolviendo ecuaciones y viendo documentales de ciencia que yendo de vacaciones a Francia. Para sentirse bien, necesita tener un plan que le permita administrar su tiempo y saber qué ocurrirá durante el día. Intelectualmente es brillante. Ama la ciencia, la lógica y, especialmente, la matemática. Sin embargo, tiene dificultades para relacionarse con personas que no pertenecen a su entorno habitual. Interpretar las intenciones de los demás es, para él, todo un desafío.

No le agradan los desconocidos porque realizan acciones inesperadas y tienen actitudes impredecibles. Según sus palabras “cuando estoy en un sitio nuevo y hay montones de personas es incluso más difícil (pensar con claridad), porque las personas no son como las vacas y las flores y la hierba…” (2004: 178) que estarán ahí pastando o yacendo al final del día. Las multitudes lo desesperan porque su mente se satura al registrar tanta información de una sola vez. Tampoco le gusta el contacto físico, ni siquiera de sus padres. Si alguien llega a tocarlo, se siente invadido y reacciona defendiéndose violentamente.

La vida de Christopher transcurre con normalidad hasta que descubre que el perro de la Sra. Shears, su vecina, está muerto. Entonces, se propone descubrir al agresor porque está seguro de que fue asesinado. Su padre se entera de la inquietud detectivesca de su hijo y se enfada a tal punto que le hace prometer que no continuará con la investigación. En el fondo, teme que conozca una verdad que ha tratado de ocultarle. Christopher está decidido a escribir un libro acerca del atentado y buscará la forma de saber lo que ocurrió sin quebrantar su promesa o, al menos, intentará que así sea.

El curioso incidente de la muerte de Wellington, la mascota de la Sra. Shears, constituye el hilo conductor de la novela. El agrado por los animales lleva a Christopher, no sólo a escribir un libro, sino que también a conocer la verdadera historia de su familia. Por esta razón, se siente impulsado a salir de su entorno protegido y enfrentarse al mundo exterior. El protagonista deja de sentirse a salvo con su padre y, en consecuencia, decide que su madre es la única persona que puede seguir cuidando de él. Pero, ella vive en otra ciudad…

Novela narrada por su protagonista que muestra la perspectiva singular de un chico con síndrome de Asperger que asiste a una escuela especial. Esta obra amplia el horizonte de nuestra vida cotidiana mostrándonos cómo acciones sencillas pueden brindar bienestar o representar una hazaña para otros.

Trailer del libro:

Mark Haddon, Mark  El curioso incidente del perro de medianoche. Una novela para todos. / Barcelona: Salamandra, 2004. Puedes descargar el libro completo en PDF

 


Haddon es, además de escritor, ilustrador, pintor y profesor
Haddon es, además de escritor, ilustrador, pintor y profesor

Mark Haddon nació 1963 en Inglaterra. Ilustrador, pintor, poeta, profesor de escritura creativa y guionista de televisión. Ha trabajado con niños con deficiencias físicas y mentales. Su novela El curioso incidente del perro a medianoche (publicada en idioma original el 2003, y en español el 2004) es un reflejo de ello y ha sido un éxito desde su publicación.

El año 2003 gano el premio Whitbread al mejor libro del año. Al respecto, señala en una entrevista a un medio español: «Fue una enorme sorpresa. La cosa funcionó cuando liberé mi forma de escribir y me permití a mí mismo ser divertido. No es que el libro sea gracioso -unos lo ven así, otros lo juzgan al revés-, pero en mis novelas trato de hacer algo que veo en los grandes escritores que me gustan, como Jane Austen y Charles Dickens, que eran muy divertidos; también en Shakespeare hay momentos de gran hilaridad».

 

Categorías
Reseñas Literarias

El cuaderno de Mayra, relato de una joven desencantada de la vida

Portada del libro
Portada del libro

El afán de incentivar el gusto por la lectura en adolescentes y jóvenes que con dificultad leen clásicos literarios, me lleva a recomendar esta breve y sencilla novela. Trata temas de contingencia entre nuestros estudiantes, tales como, la anorexia, el suicidio y la soledad. Por ello, puede ocasionar interesantes debates. De la Parra-su autor-  psiquiatra y dramaturgo chileno, describe con profundidad los intensos estados emocionales de una joven desesperada que logra remecer a su familia.

Mayra es una joven anoréxica que ha decidido quitarse la vida. Siente que todos los hombres a quienes ha amado la han abandonado: su padre, Miguel y, ahora, Iván. Éste último es el gran amor de su vida. Todo marchaba bien entre ellos hasta que él le dice: «démonos una prueba de un mes». Luego, mientras Mayra celebra su cumpleaños en su casa, Iván se involucra con Dalia, su hermana.  Mayra no soportó más. Se clavó un punzón e ingirió pastillas para no sentir el dolor de la traición y el abandono.

Más tarde, la joven despierta en una clínica psiquiátrica. Tras la decepción por su intento fallido de suicidio y el escaso alivio que le producen los medicamentos, su familia reacciona. Su padre la visita con regularidad. Su madre deja de exigirle lo mismo que a su hermana mayor. Dalia le pide perdón. En sus momentos de lucidez, Mayra comienza a recordar las buenos momentos con su familia y se pregunta cómo se perdieron. Se dedica a releer a sus poetas favoritos y a dibujar. Del mismo modo que a su padre, parece que las expresiones artísticas le provocan cierto consuelo. De a poco, irá enfrentando sus miedos.

Marco Antonio de la Parra
Marco Antonio de la Parra, autor del libro

El cuaderno de Mayra -ilustrado por Macarena de la Parra- es una obra que sigue el formato de un diario de vida distribuidos en dieciocho capítulos escritos en un lenguaje coloquial. El monólogo interior de la protagonista nos muestra el origen de sus conflictos y el proceso que vive para enfrentarlos. La obra entrega una mirada esperanzadora acerca del valor de la familia. Sólo con su ayuda, Mayra logra  dimensionar sus conflictos apropiadamente. Esta experiencia provoca un antes y un después en su vida y, creíble o no, nos deja con la sensación de un final feliz.

Actualmente, Marco Antonio de la Parra es director de la Escuela de Literatura de la Universidad Finis Terrae y sigue escribiendo con regularidad.

 

Bibliografía:

De la Parra, Marco Antonio. El cuaderno de Mayra. Santiago: Alfaguara, 2011. 112 p.

Categorías
Reseñas Literarias

Nunca seré un súperheroe, novela para adolescentes


Portada del libro

Adquirí este libro influenciada por el éxito que Los ojos del perro siberiano (1998) ha tenido en mis alumnos. En general, a los jóvenes les agrada esta historia porque es fácil de leer, tiene un vocabulario simple y está ambientada en un mundo realista, que podría ser el de cualquiera de ellos. Sin duda, se trata de una historia emotiva que los mismos estudiantes recomiendan.

Nunca seré un súperheroe (2000) sigue la misma línea de la novela anterior. Aunque, es una historia dirigida a un público más adolescente. Su protagonista, Alfonso Álvarez, nos cuenta su vida desde su particular mirada del mundo. En contra de lo que uno podría pensar, la novela no trata de personajes fantásticos que buscan mejorar el mundo con sus súperpoderes. El título se refiere al comentario que hace Josefina, la hermana menor de Alfonso, acerca de los juegos con que se divertían en las tardes después de la escuela. Alfonso, a los ojos de Josefina, nunca será un súperheroe. Siempre es el malo de la película. Y él, parece creer lo mismo. Tal vez tenga razón, porque a él le gustaría que ciertos asuntos mejoraran en su vida, pero no tiene “los poderes” para lograrlo.

La narración trata de la vida cotidiana de Alfonso Julián Álvarez, un joven de trece años que en sus primeros días de clases conoce a Julia, una compañera nueva de quien queda prendado desde el primer momento. A tal grado llega su enamoramiento que por las noches le escribe poemas que ella nunca llegará a leer. Julia no le hará las cosas fáciles.

El resto del tiempo, Alfonso está preocupado por su familia. Después de la escuela, él queda a cargo de sus hermanos menores, Valentín y Josefina, de siete y cinco años respectivamente. No parece complicarse por tener que jugar y cocinar a diario con ellos. Además, vive con sus padres, quienes responden al típico perfil de una familia machista latinoamericana. Su madre vende enciclopedias  y cuando llega a casa se dedica a las labores domésticas. Él trabaja y estudia, hace años que cursa los mismos ramos en la universidad, y no es muy cooperador con los quehaceres. Cada vez que llega del trabajo se dedica a beber cerveza y ver partidos de fútbol por televisión. Alfonso ve que esta situación es motivo permanente de conflicto entre sus padres…

Antonio Santa Ana nació en Buenos Aires, Argentina, en 1963. Es editor y especialista en literatura infantil y juvenil
Antonio Santa Ana nació en Buenos Aires, Argentina, en 1963. Es editor y especialista en literatura infantil y juvenil

Otro personaje importante es Sergio Castaño, compañero de curso de Alfonso. Él es fanático del cine y le habla a Alfonso de temas que desconoce. Al principio parece molestarle que Sergio sea tan culto y conversador. Pero, a medida que comparten van construyendo una valiosa amistad basada en la valentía y la lealtad.

Alfonso es un chico silencioso, con un tremendo mundo interior, que acostumbra figurar cómo debe ser la vida de quienes lo rodean. Tiene una imaginación tan prolífica que a menudo “se pasa rollos”, sueña despierto con Julia, como el adolescente que es. Existen algunos elementos en la obra que nos hacen pensar en una década pasada como el “cassette CPP” (canciones para perdedores) que escucha Alfonso cuando quiere sufrir a solas y que para los demás se trata de “canciones para pruebas”. Salvo por detalles como este, el contenido de la novela se encuentra perfectamente vigente. Otro recurso literario demasiado explotado por el autor son las caracterizaciones reiterativas. Utiliza frases explicativas casi como una extensión del nombre de algunos personajes. Por ejemplo, Alfonso se refiere constantemente a sí mismo como “el de la sonrisa media, que le marca un hoyuelo en la mejilla derecha”.

Es una historia sensible, liviana, sin grandes conflictos humanos, que grafica la vida de un adolescente enamorado, quien a raíz de esta «experiencia” sin planearlo consigue un gran amigo. Es un joven de firmes principios y de ideas claras, lo que no le quita una actitud soñadora e idealista. A veces, un poco ingenuo. Por ejemplo, le cuesta creer que haya jóvenes como él que sean golpeados por sus padres. Será Sergio, quien le ayude a abrir los ojos…

Esta obra analiza el mundo desde una perspectiva joven que puede ser muy amena para adolescentes que no están acostumbrados a la lectura y que podrían sentirse identificados con las experiencias de Alfonso.

 

Antecedentes complementarios:

 

Referencia:

Santa Ana, A. (2000). Nunca seré un superhéroe. Editorial Norma: Bogotá.